Apuestas de carreras de caballos

Se puede apostar online a carreras de caballos de hipódromos de todo el mundo y seguir las carreras en directo a través del servicio de streaming de las casas de apuestas online.

Las carreras de caballos y las apuestas están íntimamente ligadas, tanto es así, que dentro de los hipódromos hay taquillas para apostar a las carreras que se disputan.

Las casas de apuestas online que incluyen carreras de caballos en su oferta sirven de plataforma para apostar a las carreras que se celebran en hipódromos de todo el mundo, entre las que ocupan un lugar destacado las carreras que se disputan en Reino Unido e Irlanda, por su tradición hípica.

El mundo de las carreras de caballos es popularmente conocido como turf, palabra inglesa que hace referencia a la característica superficie de césped en la que se corren las carreras de caballos. Igualmente, al hablar del jinete se suele usar el termino inglés, jockey.

Apuestas hípicas más populares

Las apuestas online más populares en las carreras de caballos son las mismas que las apuestas tradicionales que se realizan en los hipódromos. Dichas apuestas hacen referencia a la posición en la que quedará el caballo o caballos por los que se desea apostar. Se pueden hacer apuestas simples, combinadas y de sistema.

Las apuestas a las carreras de caballos tienen muchas particularidades, una de dichas particularidades es que al hacer algunas apuestas no se conoce la cuota. Por ejemplo, en el interfaz para hacer las clásicas apuestas hípicas de gemela y trío no se muestran las cuotas, ya que el valor de las cuotas se establece minutos antes de que empiece la carrera en el hipódromo en el que se corre la carrera.

El resultado oficial de la carrera se comunica una vez se haya comprobado que todo está en orden después del pesaje que se hace una vez ha concluido la carrera. Dicho resultado oficial es el que se tiene en cuenta para determinar si una apuesta es ganadora o perdedora.

Es importante apuntar que no todas las casas de apuestas online ofrecen apuestas para carreras de caballos, y entre las casas que sí las ofrecen hay diferencia en cuanto al número de mercados de los que disponen.

La apuesta a colocado

En detalle

La apuesta a colocado de las carreras hípicas suele despertar muchas dudas. A continuación se explica la apuesta a colocado en profundidad.

¿Se puede hacer apuesta solo a colocado?

En todos los hipódromos se puede hacer la apuesta de solo a colocado de manera presencial, es decir, sin tener que apostar también a ganador. En el ámbito online depende de la casa de apuestas, hay casas que sí cuentan con la opción de apostar solo a colocado y otras que no tienen dicha opción.

¿Cuántas posiciones se tienen en cuenta para la apuesta colocado?

Las posiciones que cubre la apuesta de colocado por norma general son: las 2 primeras posiciones para carreras de entre 5 y 7 caballos inscritos y las 3 primeras posiciones para las carreras con al menos 8 caballos inscritos. Para carreras de más de 16 caballos inscritos la apuesta de colocado cubre las 4 primeras posiciones en las carreras con hándicaps y las 3 primeras posiciones en las carreras sin hándicaps.

Por otro lado, hay casas de apuestas online que para algunas carreras ofrecen más posiciones de colocado que el estándar. Por ejemplo, para carreras que por el número de caballos inscritos las posiciones de la apuesta colocado tendrían que ser las 2 primeras, ofrecen la apuesta de colocado con las 3 primeras posiciones.

Es importante comprobar cuántas posiciones cubre la apuesta de colocado antes de realizar la apuesta.

Cabe destacar que, si una carrera se celebra, pero solo corren 3 o menos caballos de los inscritos, por norma general las apuestas a colocado se anulan y se reembolsan.

¿Cómo se calcula la cuota de colocado en la apuesta ganador y colocado? ¿Qué significa “1/4” y “1/5” en las cuotas de la apuesta ganador y colocado?

Cuando se hace una apuesta ganador y colocado aparece una fracción que puede ser “1/4” o “1/5”, dicha fracción hace referencia al factor corrector que se aplica a la cuota de la apuesta a ganador para determinar la cuota de la apuesta a colocado.

Dependiendo del número de caballos inscritos y de si la carrera es con o sin hándicaps procede aplicar el factor “1/4” o “1/5”. El factor “1/5” se aplica en las carreras sin hándicaps de al menos 8 caballos inscritos y en las carreras con hándicaps de 8 a 11 caballos inscritos. En el resto de los casos se aplica el factor “1/4”.

Forma de calcular la cuota de la apuesta a colocado cuando se hace junto con una apuesta a ganador:

  • Cuando el factor es “1/4” la fórmula para la cuota de colocado es: (Cuota ganador + 3) / 4
  • Cuando el factor es “1/5” la fórmula para la cuota de colocado es: (Cuota ganador + 4) / 5

Ejemplo: Cuota a ganador 5.00

  • Cuota a colocado factor 1/4: Sumamos 3 a la cuota de ganador: 5 + 3 = 8 -> El resultado lo dividimos entre 4: 8/4 = 2
  • Cuota a colocado factor 1/5: Sumamos 4 a la cuota de ganador: 5 + 4 = 9 -> El resultado lo dividimos entre 4: 9/5 = 1,8

Hay casas de apuestas online que solo ofrecen las apuestas clásicas hípicas y otras casas ofrecen una variedad mayor como con qué distancia se ganará la carrera, apuesta a primeras posiciones (se trata de apostar a que un caballo quedará dentro de las primeras posiciones, el rango de posiciones por el que se puede apostar depende del número de caballos inscritos en la carrera) apuestas cara a cara entre jockeys, apuesta a que cualquiera de los caballos de un grupo de 2 caballos ganará, entre otras.

En lo que se refiere a las apuestas en directo en las carreras de caballos hay casas que una vez empieza la carrera cierran los mercados, y hay otras que sí ofrecen apuestas hípicas en vivo. Las casas que ofrecen apuestas en directo no las ofrecen en todas las carreras, y los mercados disponibles para apostar en directo se reducen a “solo ganador” y “ganador y colocado”.

Tipos de cuotas en las apuestas de carreras de caballos

Una particularidad de las apuestas de carreras de caballos es que existen diferentes tipos de cuotas, además de las cuotas que ofrece la casa existen otro tipo de cuotas que son específicas de las carreras de caballos: cuotas anticipadas, cuotas SP (en español, cuotas CF) y cuotas fijas. Cada tipo de cuota tiene sus peculiaridades.

Carrera de caballos de Sanlúcar de Barrameda en la Playa de Sanlúcar

Sobre el valor de las cuotas hípicas, cabe destacar que las cuotas para el ganador de una carrera de caballos, independientemente del tipo que sean, suelen ser mayores de 2 en la mayoria de las carreras, incluso para el caballo favorito, y no es extraño ver ganar a caballos con cuotas de más de 10 en carreras con hándicaps.

Cuotas anticipadas

Las cuotas anticipadas son las cuotas que se ofrecen para las apuestas conocidas como “ante post”. Las apuestas “ante post” son a carreras futuras, y se suelen ofrecen para eventos de carreras de caballos emblemáticos. Las cuotas anticipadas suelen ser superiores ya que tienen asociado un mayor riesgo al apostar con menos información. Uno de los riesgos de las apuestas “ante post” es que el caballo por el que se apuesta de manera anticipada finalmente no compita.

Si se hace una apuesta “ante post” por un caballo que finalmente no participa la apuesta con cuota anticipa se pierde, no se reembolsa, a excepción de los siguientes casos: finalmente no se celebra la carrera, el caballo no participa porque la organización decide reducir el número de participantes por motivos de seguridad o si la casa de apuestas ofrece explícitamente la opción de reembolso si el caballo no participa.

Como son apuestas a largo plazo pueden darse casos que obliguen a las casas de apuestas a anular las apuestas. Por ejemplo, si finalmente no se celebra o si la carrera estaba prevista que se celebrase en un tipo de superficie y por cualquier motivo la carrera finalmente se tiene que celebrar en otro tipo de pista, las apuestas “ante post” se anulan y se reembolsan.

Cuotas SP

Las cuotas SP (Starting Price) se determinan justo antes de que empiece la carrera una vez se cierran las apuestas en el hipódromo donde se disputa la carrera. Las cuotas SP son cuotas comunes para todas las casas de apuestas online, son las cuotas finales oficiales proporcionadas por el hipódromo y se calculan en función de las apuestas que se hacen antes de que empiece la carrera, los caballos por los que más se ha apostado como ganadores tendrán las cuotas más bajas y los caballos por los que menos se ha apostado como ganadores tendrán las cuotas más altas, de ahí que las cuotas SP también se conozcan como “precio de la industria”. Las cuotas que se publican en los medios especializados sobre carreras de caballos y las cuotas que se muestran durante la retransmisión de las carreras son las cuotas SP.

Las apuestas online a favorito de la carrera, 2º favorito, gemelas y trío se pagan en función de las cuotas SP. Al realizar la apuesta no se conocen las ganancias potenciales de la apuesta ya que en ese momento no se conoce el valor de las cuotas SP. El caballo favorito de la carrera es el caballo por el que más se ha apostado como ganador y es el que se paga con menor cuota, el 2º favorito es el 2º caballo por el que más se ha apostado y tiene la segunda cuota más baja.

En algunas casas de apuestas las cuotas SP (Starting Price) aparecen como cuotas CF (Cuota Final) que es la traducción al español. Esta traducción puede llevar a confusión porque no es una traducción literal. La traducción literal de “Starting Price” al español sería “precio de salida” y el término que se usa en español para referirse a este tipo de cuotas es “Cuota Final”. La traducción en este caso no es literal, la traducción refleja el sentido del concepto “Starting Price” que hace referencia a las cuotas que se establecen justo antes de la salida de la carrera, es decir, esas cuotas son las cuotas finales que determinan los pagos de las apuestas una vez se dispute la carrera.

Ejemplo de cuotas SP en una carrera de caballos

Cuotas de la casa de apuestas

Como para el resto de deportes, cada casa de apuestas ofrece sus cuotas para cada uno de los mercados de los que dispone para la carrera. Para la apuesta a ganador es habitual ver que las casas de apuestas muestran, junto con la cuota actual, un listado con las últimas variaciones de la cuota.

Hay casas de apuestas que garantizan el pago de la mejor cuota en algunas carreras (suele ser para las carreras de Reino Unido e Irlanda), esta opción garantiza que al usuario se le pagará la cuota de mayor valor, es decir, si la cuota SP es mayor que la cuota ofrecida por la casa de apuestas la apuesta se pagará a razón de la cuota SP.

Hay casas de apuestas que ofrecen apuestas en directo (igualmente, suele ser para las carreras de Reino Unido e Irlanda), las apuestas hípicas en vivo se limitan a la apuesta a ganador de la carrera y a la apuesta ganador y colocado. El valor de las cuotas varía según transcurre la carrera y se cierran momentos antes de que termine.

Ejemplo de cuotas propuestas por una casa de apuestas para una carrera de caballos

Cuotas apuestas gemela y trío

La apuesta gemela (en inglés, forecast) o trío (en inglés, tricast) puede ser exacta, en ese caso se selecciona el caballo que se cree que acabará en primer lugar, el que lo hará en segundo lugar y en tercer lugar en el caso de que la apuesta sea un trío, o puede ser una gemela o trío reversible, en ese caso se seleccionan los caballos sin especificar el orden de llegada.

Al hacer una gemela exacta o un trío exacto, aunque se seleccionen varios caballos, es una única apuesta simple ya que es un único pronostico, que los caballos seleccionados acabarán en las primeras posiciones en un orden determinado, para un único evento, la carrera de caballos.

Al hacer una gemela reversible o un trío reversible, es decir, no se especifica el orden de llegada exacto de los caballos elegidos, la casa de apuestas genera dos apuestas simples, en el caso de la gemela reversible, y seis apuestas simples en el trío reversible para cubrir todas las combinaciones posibles de llegada de los caballos seleccionados.

En todos estos casos, tras la hacer las selecciones de los caballos no se calcula la cuota, aparece como cuota SP, el valor de este tipo de cuotas, como se ha explicado más arriba, se informa una vez ha concluido la carrera.

Ejemplo de interfaz para hacer apuestas gemela

Cuotas fijas

Este tipo de cuota no está disponible en todas las carreras ni en todas las casas de apuestas. Son cuotas que no sufren variación, se mantienen fijas desde que se abre la apuesta hasta que se cierra. Una vez empieza la carrera los mercados de cuotas fijas dejan de estar disponibles.

En las carreras para las que existen cuotas fijas se pueden elegir entre apostar a los mercados que tiene cuotas fijas (suelen ser únicamente dos, apuesta a solo ganador y apuestas a solo colocado) y/o apostar a los mercados con las cuotas de la casa de apuestas online, que pueden varían su valor (pueden subir o bajar).

Ejemplo de cuotas fijas para una carrera de caballos

Pasar de cuotas fraccionarias (o británicas) a cuotas decimales

En detalle

En las publicaciones inglesas especializadas en carreras de caballos o en las retransmisiones de las carreras se suelen expresar las cuotas en la nomenclatura de fracción, que es la que se utiliza en Reino Unido e Irlanda. Esta nomenclatura de cuota expresa el beneficio potencial si la apuesta es ganadora. En España se usa la cuota decimal, que expresa la ganancia total potencial por euro apostado si la apuesta es ganadora.

La forma para pasar una cuota en formato de fracción a formato decimal es el siguiente:

  • Divide la fracción y suma 1

Ejemplos

  • Cuota fracción: 1/1 -> Cuota decimal = 1/1 + 1 = 1 + 1 = 2
  • Cuota fracción: 2/1 -> Cuota decimal = 2/1 + 1 = 2 + 1 = 3
  • Cuota fracción: 1/2 -> Cuota decimal = 1/2 + 1 = 0,5 + 1 = 1,5

Factores a tener en cuenta para los pronósticos de carreras de caballos

Las apuestas de las carreras de caballos requieren de un análisis exhaustivo de todos los datos disponibles para la carrera, el turf se caracteriza por la gran cantidad de datos que se manejan, como las estadísticas de caballos, jockeys e incluso entrenadores. Saber interpretar los datos disponibles de la carrera es fundamental a la hora de hacer un pronóstico. El análisis de las estadísticas se debe hacer en conjunto con las condiciones de la carrera en la que se quiere apostar, como la climatología, el tipo de superficie, el estado de la pista, la distancia, el tipo de carrera y el peso que llevará cada caballo si es una carrera con hándicaps. Los factores básicos a analizar son los siguientes:

  • El hipódromo No todos los caballos corren igual en todos los hipódromos. Cada hipódromo tiene sus características en cuanto a tipo de superficie, longitud, trazado, elevación y clima. Si un caballo ha ganado en un hipódromo antes, es una señal positiva de que se adapta bien a ese hipódromo en concreto. Tal es así, que, en el programa de carreras, uno de los datos que aparece es si un caballo ha ganado previamente en ese hipódromo. Si en la información del caballo aparece una “C” (Course Winner) significa que ya ganó en ese hipódromo.
  • Tipo de superficie Las carreras de caballos se desarrollan en diferentes tipos de superficie (tierra, césped y superficie sintética) y no todos los caballos desempeñan igual en cada una de ellas. Un caballo que ha ganado en césped puede no rendir bien en tierra, y viceversa. El tipo de superficie es un factor fundamental. La superficie de tierra favorece a los caballos con velocidad fuerte inicial. El césped favorece a los caballos con resistencia y final potente. La superficie sintética no es la mejor superficie para correr, y los caballos de cierto nivel no corren en este tipo de superficie.
  • Trazado de la pista El trazado de la pista puede favorecer al estilo de carrera del caballo (velocista o resistencia). Algunas pistas son cortas y tienen curvas cerradas, lo que favorece a los caballos que son veloces en la salida, y otras son más largas con rectas, que benefician a los caballos que tienen la suficiente resistencia para apretar al final. Por otro lado, hay algunas pistas que tienen subidas y bajadas que es algo a lo que no están acostumbrado todos los caballos.
  • Estado de la pista El estado de la pista está íntimamente ligado a la meteorología. Hay caballos que corren bien en todos los terrenos, pero hay algunos caballos que son auténticos especialistas en pistas secas y rápidas, mientras que otros rinden mejor en terrenos húmedos y pesados. En pistas de tierra la lluvia puede hacerlas barrosas y pesadas, lo que beneficia a caballos fuertes y con experiencia en condiciones húmedas. En pistas de césped la lluvia puede hacer que la pista sea más blanda, favoreciendo a caballos con buen agarre y resistencia. Algunos medios especializados en el turf proporcionan el dato de si el caballo es experto en un tipo de firme en especial o si por el contrario no se le da bien.
  • La distancia de la carrera La distancia de la carrera es un factor clave a analizar ya que pone a prueba la velocidad y la resistencia de los caballos. Si un caballo nunca ha corrido en una distancia de la carrera puede ser una señal de precaución. Es conveniente revisar en qué distancias ha ganado o al menos lo ha hecho bien. En los programas de carreras, si un caballo ya ha ganado en la misma distancia, aparece con la letra “D” (Distance Winner).
  • Tipo de carrera (lisa, obstáculos o trotones) Las carreras de caballos se pueden dividir en 3 tipos: lisa, de obstáculos y trotones. En cada tipo de carrera se ponen a prueba diferentes habilidades y capacidades de los caballos. Las carreras lisas se enfocan en la velocidad y resistencia del caballo. Las carreras de obstáculos requieren de habilidades especificas en los caballos y jockeys, ya que la precisión para saltar los obstáculos marca la diferencia. Las carreras de trotones son muy distintas a los dos anteriores, ya que el jockey no monta al caballo, el caballo tira de un carro donde se encuentra el jockey. En este tipo de carreras los caballos no galopan, trotan. Si un caballo galopa en una carrera de trotones es descalificado. Los caballos de trote tienen una técnica única que requiere más entrenamiento en ritmo que en velocidad pura.
  • Clase de la carrera Las carreras de caballos son de una determinada clase que indica el nivel de los caballos. La mejor clase es la 1, la clase más baja es de 5 en adelante. En las carreras de clases más altas el nivel de competencia es mayor. Es importante evaluar si es la primera vez que un caballo corre en esa clase de carrera o si está acostumbrado a correr en ese nivel o superior.
  • Carrera con o sin hándicaps La mayoría de las carreras de caballos son con hándicaps. En estas carreras los caballos portan un peso ajustado según el rendimiento que viene teniendo, es decir, los caballos con mejor rendimiento portan más peso que los caballos que están teniendo un peor rendimiento, de esta forma se nivela la carrera para que todos los caballos tengan posibilidades de ganar.

    El nivel de rendimiento de un caballo se mide con un valor que se conoce como “OR”. El “OR” de un caballo se actualiza cada domingo según las actuaciones de la semana. Si un caballo está corriendo bien, para las carreras con hándicap que corra las próximas semanas se le irá incrementando el peso que tiene que portar durante la carrera, lo cual puede afectar a su rendimiento. El peso extra que portan puede pasarles factura en mayor medida en las carreras de obstáculos y en las carreras lisas largas.

    En las carreras sin hándicaps todos los caballos portan el mismo peso, es decir, el nivel de los participantes no se iguala, cada caballo corre con su nivel natural. Cabe destacar que en las carreras sin hándicaps corren caballos con muy buen estado de forma.
  • Estado de forma del caballo Uno de los datos disponibles en el programa de una carrera de caballos es el estado de forma de cada uno de los caballos que participan. Se presenta como una serie de caracteres (números, letras, “-” y “/”) que dan información rápida sobre los resultados del caballo en las últimas carreras que ha participado. Para leer desde la actuación menos reciente a la más reciente se lee de izquierda a derecha, es decir, su última actuación es el carácter de la derecha.

    Ejemplo: F3/P-93 (En la sección “Claves de las carreras de caballos” se explica el significado de cada carácter).

    El estado de forma del caballo no se debe analizar de forma aislada, entre otras cosas, porque la actuación de un caballo depende de los rivales que tuvo y de las condiciones y tipo de carrera que fue. Es muy importante evaluar si con el estado de forma actual el caballo tiene alguna posibilidad de ganar en las condiciones particulares de la carrera en la que se quiere apostar.

    Por ejemplo, un caballo que no ha estado haciendo buenas actuaciones habrá tenido una bajada de “OR”, al bajarle el “OR”, en las carreras con hándicaps llevará menos peso que las veces anteriores en las que no lo hizo bien, por tanto, se plantea una situación totalmente distinta.

    Otro ejemplo, si en una carrera de hándicaps participa un caballo que destaca mucho, es decir, tiene un “OR” bastante superior al resto, ese caballo será el que más peso porte, y tal vez un caballo que a simple vista puede parecer que no tiene posibilidades porque su estado de forma apunta a que es un caballo bastante peor, puede dar la sorpresa porque ese caballo seguramente sea de los que menos peso tenga que cargar.

    Y como último ejemplo apuntar que hay caballos que son auténticos expertos en determinadas superficies, distancias o estado de la pista.
  • El contexto de las últimas actuaciones del caballo Analizar cuanto tiempo ha pasado entre carreras, y las circunstancias en la que el caballo consiguió cada uno de los resultados ofrece información adicional para entender en qué clase de carrera (1, 2, 3, 4, 5 o superior), distancias, superficies, estados del firme o incluso hipódromos el caballo se siente más cómodo.
  • Otros datos del caballo Los factores de edad, sexo y pedigree del caballo son factores que se valoran más o menos según el contexto. La edad puede servir para evaluar la madurez y resistencia, el sexo es relevante cuando compiten en la misma carrera machos y hembras. Las yeguas suelen ser más ligeras y agiles, pueden rendir mejor en distancias cortas. El pedigree puede ser útil a la hora de evaluar un caballo joven o debutante.
  • JockeyLos jockeys son contratados por el establo, es decir, por el entrenador del caballo. Hay estadísticas de los jockeys disponibles en los medios especializados. Hay jockeys más experimentados que otros, al igual que hay jockeys mejores y peores. Jockeys con altas tasas de victoria pueden mejorar las probabilidades del caballo. Por otro lado, es muy importante la conexión entre jockey y caballo para lograr un buen resultado.

    En las carreras lisas los jockeys deben tener habilidades para controlar la velocidad del caballo y elegir el momento adecuado para el sprint final, y las carreras de obstáculos requieren de una excelente coordinación entre el jinete y el caballo.

    Por otro lado, el peso asignado a un caballo en una carrera con hándicaps se puede ver reducido por lo que se conoce como “jockey claim” que significa “reducción de peso por jockey”. Si aparece ese aviso en el programa de la carrera al caballo se le reduce el peso que se le había asignado portar. Esta reducción es porque el jockey que va a montar el caballo es aprendiz o porque no ha ganado un número determinado de carreras. Junto con el mensaje “jockey claim” se indican las libras de menos que portará el caballo.
  • Entrenador Normalmente el propietario del caballo delega en el entrenador la planificación de la temporada del caballo, es decir, es el entrenador quien decide en qué carreras se inscribe al caballo. Por otro lado, el entrenador es quien dirige la cuadra en la que está el caballo y es quien contrata a las personas que forman su equipo, entre ellos, los jockeys para montar a sus caballos. Cada entrenador tiene su método para cuidar y entrenar al caballo, pero tal vez lo que pueda marcar la diferencia entre entrenadores es el estudio minucioso del programa oficial de la temporada para definir una estrategia a seguir a la hora de inscribir a los caballos en las carreras, dicha estrategia puede ser clave en la carrera deportiva de un caballo.
  • El cajón de salida En algunos hipódromos y en determinadas distancias algunos cajones tienen algo de ventaja respecto a los demás. El número del caballo, el que aparece en la tela colocada debajo de la montura del jinete, no tiene por qué coincidir con el número de cajón desde el que sale. Hay que tener presente que las apuestas se hacen al caballo, no al número del cajón, si el caballo por cualquier motivo sale desde un cajón distinto las apuestas no se anulan.

Sabías qué...

Los caballos tienen un tiempo determinado para entrar en el cajón. Los jueces de carrera pueden descalificar al caballo si no entra en el cajón durante el tiempo establecido para ello. Una vez un caballo ha entrado en su cajón ya se considera que ha participado en la carrera.

La regla 4

En las carreras de caballos es habitual ver que alguno de los caballos inscritos finalmente no participa. La no participación de un caballo afecta a las probabilidades de ganar del resto, y por ende afecta a las cuotas.

En este caso se aplica la conocida como “regla 4”, que consiste en aplicar una deducción en el pago de las apuestas ganadoras que se hicieron antes de que se anunciase que un caballo no iba a participar.

Carrera de caballos lisa en superficie de césped

La deducción se aplica a la parte del pago que corresponde con el beneficio, es decir, el importe apostado se recibe integro. El porcentaje de deducción que se aplica depende de las probabilidades de victoria que tenia el caballo que finalmente no va a competir, a mayor posibilidades mayor deducción.

Las apuestas con cuota SP no se ven afectadas por la no participación de un caballo, ya que las cuotas SP se establecen justo antes del inicio de carrera, es decir, en ese momento se conocen con certeza los caballos que van a participar.

La tabla de deducción de la “regla 4” es la siguiente:

Cuota del caballo retirado Porcentaje de victoria del caballo retirado Deducción al aplicar la “regla 4”
De 1,00 a 1,11 91% - 100% 90%
De 1,12 a 1,19 84% - 90% 85%
De 1,20 a 1,25 80% - 83% 80%
De 1,26 a 1,30 77% - 79% 75%
De 1,31 a 1,40 71% - 76% 70%
De 1,41 a 1,55 65% - 71% 65%
De 1,56 a 1,65 61% - 64% 60%
De 1,66 a 1,80 56% - 60% 55%
De 1,81 a 1,99 50% - 55% 50%
De 2,00 a 2,20 45% - 50% 45%
De 2,21 a 2,50 40% - 45% 40%
De 2,51 a 2,75 36% - 40% 35%
De 2,76 a 3,25 31% - 36% 30%
De 3,26 a 4,00 26% - 31% 25%
De 4,01 a 5,00 20% - 25% 20%
De 5,01 a 6,50 15% - 20% 15%
De 6,51 a 10,00 10% - 15% 10%
De 10,01 a 15,00 7% - 10% 5%
> 15,00 Menos del 7% No se aplica ninguna deducción

Si se retiran varios participantes se suman las deducciones de cada uno de ellos hasta un máximo de 90%, es decir, nunca se deduce más del 90%.

Aplicación de la Regla 4

Ejemplo práctico

  • Se apuestan 10€ por la victoria del caballo 3 con cuota 3,50. Al hacer la apuesta todos los caballos inscritos aparecían como participantes.
  • Diez minutos antes de empezar la carrera se anuncia que el caballo 6 no participará.
  • La casa de apuestas avisa que se aplicará la “regla 4” a las apuestas realizadas previamente a la comunicación de la no participación del caballo 6.
  • Termina la carrera, y el caballo 3, por el que se había apostado, gana.

Pago de la apuesta tras aplicar la “regla 4” en diferentes escenarios:

1. El caballo 6 era el favorito de la carrera, con cuota 2,35

  • Apuesta a victoria caballo 3: Apostados 10€ con cuota 3,50
  • Beneficio total = (Cantidad apostada x Cuota) – Cantidad apostada = (10€ x 3,50) – 10€ = 25€
  • Aplicación de la Regla 4 al beneficio (Deducción del 40%): 40% de 25€ = 10€
  • Ganancias apuesta = 35€ (Cantidad apostada x Cuota) - 10€ (Deducción regla 4) = 25€

2. El caballo 6 era el segundo menos favorito de la carrera, con cuota 12,00

  • Apuesta a victoria caballo 3: Apostados 10€ con cuota 3,50
  • Beneficio total = (Cantidad apostada x Cuota) – Cantidad apostada = (10€ x 3,50) – 10€ = 25€
  • Aplicación de la Regla 4 al beneficio (Deducción del 5%): 5% de 25€ = 1,25€
  • Ganancias apuesta = 35€ (Cantidad apostada x Cuota) – 1,25€ (Deducción regla 4) = 33,75€

3. El caballo 6 era el menos favorito de la carrera, con cuota superior a 15,00

  • Apuesta a victoria caballo 3: Apostados 10€ con cuota 3,50
  • Beneficio total = (Cantidad apostada x Cuota) – Cantidad apostada = (10€ x 3,50) – 10€ = 25€
  • Aplicación de la Regla 4 al beneficio (no se deduce nada): 0€
  • Ganancias apuesta = 35€ (Cantidad apostada x Cuota) – 0€ (deducción regla 4) = 35€

Carreras de caballos destacadas

Los países con mayor tradición en el turf tienen una rica historia en las carreras de caballos, en la cría de caballos de pura sangre y en el desarrollo de grandes hipódromos y eventos internacionales. Además, el mercado de apuestas hípicas en estos países es muy maduro.

Una de las competiciones hípicas más destacadas es la que se conoce como La Triple Corona, un conjunto de tres carreras hípicas de Grupo 1 (GRP1), la categoría más prestigiosa, que se celebran en un período de tiempo relativamente corto y en las que participan caballos de pura sangre de tres años. Ganar las tres carreras de la Triple Corona es considerado uno de los logros más prestigiosos en el mundo del turf. Muchos países tienen competiciones Triple Corona, entre ellos España. Las tres más importantes a nivel mundial son: la Triple Corona de Estados Unidos, la Triple Corona de Inglaterra y la Triple Corona de Argentina.

La Triple Corona de España no tiene la misma fama mundial que la de otros países, pero sin duda es uno de los eventos más importantes en el mundo del turf en España. Cabe destacar que en la Triple Corona española una de las carreras es Grupo 2 (GRP2) y las otras dos son Grupo 1 (GRP1).

ESPAÑA

Carreras en España

Aunque España no tiene la misma tradición hípica que el Reino Unido, Irlanda o Francia, la historia del turf español es fascinante, los primeros hipódromos se inauguraron en el siglo XIX, y su legado sigue vivo en la actualidad.

Las carreras hípicas más destacadas de España se celebran en los siguientes hipódromos:

  • Hipódromo de la Zarzuela (Madrid): Fue el primer gran hipódromo de España. Es el epicentro de las carreras de caballos en España, es un hipódromo emblemático donde se celebran algunas de las competiciones más destacadas del turf español. Las tres carreras que conforman la Triple Corona española se corren en la Zarzuela (Gran Premio Polla de Potrillos (Categoría Grupo 2), Gran Premio Villapadierna, el Derby Español, (Categoría Grupo 1) y Gran Premio de la Hispanidad (Categoría Grupo 1)). Otras carreras destacadas son el Gran Premio de Madrid y el Memorial Duque de Toledo, entre otras.
  • Gran Hipódromo de Andalucía (Sevilla): Es uno de los hipódromos más modernos y grandes de España, se conoce también con el nombre de Dos Hermanas. Es un punto clave para las carreras hípicas en el sur del país y una referencia en la temporada de invierno. Algunas de las carreras que se corren son el Premio Ciudad de Dos Hermanas y el Gran Premio de Andalucía.
  • Real Club Pineda (Sevilla): Destaca especialmente por su temporada de invierno de carreras. Su prestigio y ubicación en Sevilla lo convierten en un lugar icónico para los amantes de las carreras de caballos en el sur de España.
  • Hipódromo de San Sebastián (San Sebastián): También conocido como Hipódromo de Lasarte, fue el segundo gran hipódromo que se inauguró en España y es el principal referente de las carreras hípicas en el norte del país. Es un hipódromo clave durante la temporada de verano, algunas de las pruebas más destacadas son el Gran Premio de San Sebastián, la Copa de Oro o el premio Gobierno Vasco. Muchos caballos y jockeys de los que participan en las pruebas son de Francia debido a su cercanía.
  • Real Sociedad de Carreras de Caballos de Sanlúcar de Barrameda (Cádiz): Es una de las instituciones más emblemáticas del turf español, organizando las famosas Carreras de Caballos en la Playa de Sanlúcar, un evento único en el mundo, declaradas fiesta de interés turístico internacional. Se celebran durante el mes de agosto, coincidiendo con las mareas bajas para aprovechar la arena firme.
  • Hipódromos de Son Pardo y Manacor (Mallorca): Son los dos hipódromos clave para el trote en España, las Islas Baleares son la cuna del trote en España. En las carreras de trote, conocidas como trotones, el jockey no monta al caballo, sino que los caballos tiran de un pequeño carro (sulky) donde va sentado el jockey.
REINO UNIDO IRLANDA

Carreras en Reino Unido e Irlanda

La tradición de las carreras de caballos en el Reino Unido e Irlanda es una de las más antiguas, prestigiosas e influyentes del mundo. Ambos países han sido fundamentales en el desarrollo del turf moderno, con carreras legendarias, hipódromos históricos y un sistema de cría de caballos de primer nivel.

- Temporada de carreras lisas: Las carreras lisas más importantes se celebran de mayo a octubre. Se corren en pistas de césped.

Algunas de los eventos de carreras lisas más destacados en Reino Unido son:

  • Las 5 Clásicas Británicas:
    • 2000 Guineas Stakes (Newmarket, mayo): 1ª carrera de la triple corona inglesa
    • 1000 Guineas Stakes (Newmarket, mayo)
    • Epsom Derby (Epsom, junio): La carrera lisa más prestigiosa en Reino Unido, es la 2ª carreta de la triple corona
    • Epsom Oaks (Epsom, junio)
    • St Leger Stakes (Doncaster, septiembre): 3ª carrera de la triple corona, la última y más larga
  • Royal Ascot (Ascot, junio)
  • Glorious Goodwood (Goodwod, julio-agosto)
  • British Champions Day (Ascot, octubre): Fin de la temporada

Las citas más destacadas de carreras lisas en Irlanda son:

  • Irish 2000 & 1000 Guineas (Curragh, mayo)
  • Irish Derby (Curragh, junio): La versión irlandesa del Derby británico
  • Irish Oaks (Curragh, julio)
  • Irish St. Leger (Curragh, septiembre)
  • Irish Champions Weekend (Leopardstown y Curragh, septiembre)

A lo largo de todo el año se celebran carreras lisas conocidas como AW (All Weather), son carreras de menor nivel, se corren en arena o superficie sintética en hipódromos como Lingfield, Kempton o Wolverhampton.

- Temporada de carreras de obstáculos: La temporada de las carreras de obstáculos (National Hunt Racing) discurre entre octubre y abril.

Las carreras de obstáculos más importantes en Reino Unido son:

  • Cheltenham Festival (Cheltenham, marzo): Una de las carreras del festival es la Cheltenham Gold Cup, cumbre de las carreras de saltos
  • Grand National (Aintree, abril): La carrera de obstáculos más dura y famosa del mundo
  • King George VI Chase (Kempton, diciembre)
  • Scottish Grand National (Ayr, abril)

Las carreras de obstáculos más destacadas en Irlanda son:

  • Dublin Racing Festival (Leopardstown, febrero)
  • Irish Grand National (Fairyhouse, abril): Carrera de obstáculos histórica.
  • Punchestown Festival (Punchestown, abril-mayo): El “Cheltenham irlandés”
FRANCIA

Carreras en Francia

Francia es otra de las grandes potencias del turf, con una rica historia en carreras de galope y saltos. La cría de caballos en Francia es muy respetada, especialmente en la región de Normandía. El pura sangre francés es conocido por su elegancia y su rendimiento en competiciones internacionales.

Carreras más destacadas

  • Prix de l'Arc de Triomphe (Longchamp, octubre): La carrera más importante de Europa en cuanto a premios y prestigio
  • Prix du Jockey Club (Chantilly, junio)
  • Grand Steeple-Chase de París (Auteuil, mayo): Una de las pruebas de saltos más antiguas
EEUU

Carreras en EEUU

Estados Unidos ha desarrollado una cultura hípica única, siendo un mercado clave para las apuestas y los grandes premios. El pura sangre estadounidense es muy popular, con Kentucky siendo el centro de la cría y formación de caballos. Fasig-Tipton y Keeneland son dos de las casas de subastas más importantes a nivel mundial.

Carreras más destacadas

  • Las 3 carreras que forman la Triple Corona Estadounidense:
    • Kentucky Derby (Churchill Downs, mayo): “La carrera de las rosas” es una de las carreras más importantes del mundo
    • Preakness Stakes (Pimlico, mayo): Se corre dos semanas después del Kentucky Derby
    • Belmont Stakes (Belmont, junio): Conocida como “La prueba del campeón” al ser la carrera más larga de la triple corona
  • Breeders' Cup (No se corre en un hipódromo fijo, noviembre): Reúne a los mejores caballos de todo el mundo
AUSTRALIA NUEVA ZELANDA

Carreras en Australia y Nueva Zelanda

Australia tiene una rica tradición hípica y es famosa por sus carreras de galope de alto nivel. El pura sangre australiano destaca tanto en carreras locales como en competiciones internacionales, algunos de ellos han sido los mejores caballos en el circuito internacional.

Aunque Nueva Zelanda es más pequeña en comparación con gigantes hípicos como el Reino Unido o Estados Unidos, su tradición en las carreras de caballos y la cría de caballos de pura sangre es notable y de gran impacto en el mundo del turf.

Eventos clave en Australia

  • Cox Plate (Moonee Valley, octubre): Considerada la carrera más prestigiosa de peso por edad en Australia. Leyendas como Winx y Phar Lap han ganado esta carrera.
  • Caulfield Cup (Caulfield, octubre): Es una de las pruebas más importantes de media distancia y sirve como antesala de la Melbourne Cup.
  • Melbourne Cup (Flemington, noviembre): La carrera más importante del país, es conocida como “la carrera que detiene a una nación”.

Competiciones más importantes de Nueva Zelanda

  • New Zealand Derby (Epsom, Auckland): Una de las carreras de galope más prestigiosas y una de las Clásicas de Nueva Zelanda.
  • The Wellington Cup (Trentham): La Wellington Cup es una de las pruebas de resistencia más antiguas del país.
  • The Grand National Steeplechase (Riccarton Park, Christchurch): Uno de los eventos de saltos más emblemáticos de Nueva Zelanda, comparable al Grand National de Aintree (Reino Unido).
JAPÓN

Carreras en Japón

Japón se podría considerar como la potencia emergente del turf al haber desarrollado un mercado hípico muy potente. A pesar de que su tradición por el turf es más reciente su mercado de apuestas es uno de los más grandes del mundo.

Carreras más destacadas

  • Japan Cup (Tokio, noviembre): Es la carrera más prestigiosa de Japón, con participación internacional y un alto nivel de competencia.
  • The Arima Kinen (Nakayama, diciembre): Se considera la “carrera del pueblo” porque los aficionados votan qué caballos participan.
  • Tenno Sho: En la temporada de primavera (abril/mayo) se corre en el hipódromo de Kyoto y las carreras son de 3.200m aprox. y en otoño (octubre) se corre en Tokio y las carreras son de 2.000m aprox. Son carreras históricas de gran prestigio que reune a los mejores fondistas y caballos de media distancia.
DUBAI

Carreras en Dubai

Dubái ha logrado posicionarse como uno de los epicentros más importantes de las carreras de caballos al celebrar eventos de gran nivel e invertir en infraestructura de vanguardia, como el hipódromo de Meydan, uno de los hipódromos más avanzados y lujosos del mundo (fue inaugurado en 2010), así como en cría y entrenamiento de caballos.

El Dubai World Cup (Meydan, marzo), es una de las principales competiciones de Grado 1 a nivel mundial. Algunas de las carreras que se disputan durante dicha competición son:

  • Dubai Duty Free: Reúne a los mejores caballos de milers, especialmente aquellos que sobresalen en distancias de entre 1.600 y 2.000m.
  • Dubai Sheema Classic: Participan los mejores caballos de fondo del mundo.
  • Dubai Golden Shaheen: Una de las competiciones más emocionantes y rápidas donde participan los mejores caballos de sprint del mundo.
SUDÁFRICA

Carreras en Sudáfrica

El turf sudafricano se caracteriza no solo por el alto nivel competitivo, sino también por la atmósfera social y cultural que rodea a las carreras. La cría de caballos también es una industria muy importante en Sudáfrica, con criadores de renombre como Summerhill Stud y Klawervlei Stud. Muchos caballos sudafricanos han logrado ganar en carreras de Grado 1 en Reino Unido y Australia.

Eventos más destacados

  • Durban July Handicap (Greyville, julio): Es la carrera más famosa de Sudáfrica.
  • J&B Met (Kenilworth, enero): Conocida por su historia y prestigio.
  • South African Derby (Turffontein, abril): Forma parte de la Triple Corono Sudafricana, junto con la carrera S.A. Guineas (Turffontein, abril) y el The Cape Derby (Kenilworth, febrero).
SUDÁMERICA

Carreras en Sudamérica

La pasión por las competencias hípicas y la cría de caballos de pura sangre es evidente en países como Argentina, Brasil, Uruguay, Chile y Colombia.

Argentina ha sido uno de los principales referentes del turf en Sudamérica, destacándose tanto en la cría de caballos como en sus icónicas competiciones. Algunas de las carreras destacadas son:

  • Gran Premio Internacional de Palermo (Palermo, octubre): Es una de las competiciones más prestigiosas en Argentina y Sudamérica.
  • Gran Premio Carlos Pellegrini (San Isidro, diciembre): Es el evento hípico más importante de Argentina.

En Brasil las carreras de caballos son especialmente populares en las regiones de Río de Janeiro y São Paulo. Una carrera destacada de cada región es:

  • El Gran Premio Brasil (Cidade Jardim, junio): Es la carrera más prestigiosa en Brasil en la que participan caballos de élite de todo el continente.
  • El Gran Premio de Río de Janeiro (Gávea, diciembre): Es una carrera icónica del turf brasileño.

El turf uruguayo tiene una tradición muy sólida, especialmente en la región de Montevideo y en el Hipódromo Nacional de Maroñas. Destacan las siguientes carreras:

  • Gran Premio José Pedro Ramírez (Maroñas, enero): La carrera más importante de Uruguay y una de las más relevantes de Sudamérica.
  • Gran Premio Nacional (Maroñas, octubre): Una carrera donde los caballos de pura sangre argentinos y brasileños se dan cita para luchar por la victoria.

Chile tiene una sólida tradición en las carreras de caballos. Algunas de las más destacadas son:

  • Gran Premio de Chile (Club Hípico de Santiago, noviembre): Es la carrera más prestigiosa de Chile, participan caballos de todo el mundo.
  • Derby de Chile (Club Hípico de Santiago, abril): Es una de las competiciones más importantes para los caballos jóvenes en Chile y es parte de la Triple Corona Chilena.

El turf colombiano ha ido ganando prestigio especialmente con el Hipódromo de los Andes en Bogotá, que es uno de los más importantes de Sudamérica. Algunas de las carreras más prestigiosas que se celebran en dciho hipódromo son:

  • Gran Premio de Bogotá (Los Andes, octubre): La principal carrera de Colombia.
  • Clásico del Caribe (Los Andes, diciembre): Es una de las competiciones más importantes para los caballos de América Latina.

Sabías qué...

Los propietarios de los caballos eligen de qué colores y patrones será la ropa que llevarán los jockeys que monten sus caballos. Esto es una tradición dentro del mundo del turf, que permite identificar de un vistazo quien es el dueño del caballo.

Claves de las carreras de caballos

Existen muchos medios especializados en las carreras hípicas, tanto impresos como digitales, donde se pueden consultar multitud de datos. Para saber interpretar dichos datos es necesario estar familiarizado con el vocabulario y con los estándares que se usan para mostrar dichos datos, ya que se usa un lenguaje muy técnico. La información que ofrecen los medios especializados en turf son la mayoría ingleses, de ahí que mucha de la información que se puede consultar está en unidades inglesas y sea importante conocer también los términos en inglés del mundo de las carreras de caballos.

A continuación se enumeran las claves básicas para entender toda la información que gira en torno a una carrera de caballos:

  • Tipo de superficie Las carreras de caballos se corren en tres tipos de superficies:
    • Tierra (Dirt): Superficie rápida pero exigente.
    • Césped (Turf): Más blanda y técnica.
    • Sintética (All-Weather): Superficie artificial que no se ve afectada por el clima.
  • Estado del firme El estado de la superficie no siempre está igual ya que depende de la climatología. La superficie que menos afectada se ve por las condiciones meteorológicas es la superficie sintética. El estado del firme puede estar: pesado (heavy), blando (soft), bueno (good) o duro (firm, Good to firm).
  • Tipos de carreras según distancia Las carreras se pueden clasificar como cortas, medias y largas según su distancia:
    • Cortas: De 1000m a 1400m
    • Media distancia: De 1600m a 1800m
    • Largas: Más de 2.000m
    En los medios ingleses especializados en carreras de caballos la información sobre la distancia de la carrera aparece con un formato que no le es familiar a un español, ya que usan unidades de medida inglesas: millas y furlongs (1 furlongs son 201,2 metros y 1 milla son 8 furlongs). Un ejemplo de distancia usando esta nomenclatura seria: 1m2f lo que significa 1 milla y 2 furlongs, es decir, unos 2.010 metros.

    Al ver la repetición de una carrera muchas veces puedes elegir entre ver la carrera completa o el último “furlong”, es decir, los últimos 201 metros.

    Otra medida que se suele usar es la yarda, 1 furlong son 220 yardas (1 yarda son 0,91 metros).
  • Tipos de carreras Las carreras de caballos se pueden englobar en 3 grandes grupos teniendo en cuenta la dinámica de las carreras:
    • Lisas (Flat Races) Las carreras lisas son las más comunes y populares en el mundo de las carreras de caballos. Se llevan a cabo en pistas planas, es decir, sin obstáculos, que pueden ser de tierra, césped o sintética. En este tipo de carreras se ponen a prueba la velocidad y resistencia del caballo. La distancia de las carreras lisas va desde 800m a 2.400m. Los caballos corren a lo largo de una recta o de una pista ovalada.
    • Obstáculos (Jump Races o National Hunt Races) En las carreras de obstáculos los caballos deben saltar una serie de obstáculos de diferente naturaleza. Se corren en pistas de césped o tierra. Las carreras de obstáculos suelen ser largas, de 2.500 metros o más, y pueden incluir más de 30 saltos durante la carrera.

      Según la distancia, los participantes y las características de los obstáculos que haya en el recorrido se diferencian varios tipos:
      • Bumper Race o National Hunt Flat Son carreras sin obstáculos, aunque forman parte de la temporada de carreras de obstáculos, estas carreras están diseñadas para evaluar el talento de los caballos que en el futuro correrán carreras de obstáculos. Suelen ser la última carrera del programa de una sesión de carreras de obstáculos.
      • Hurdles Carreras de obstáculos bajos y flexibles.
      • Novice Hurdles Compiten los caballos no han ganado una carrera Hurdles antes de la temporada actual.
      • Chase Carreras con obstáculos más altos y rígidos.
      • Novice Chase Compiten los caballos que no han ganado una carrera Chase antes de la temporada actual.
    • Trotones (Harness Racing o Trotting Races) Las carreras de trotones son carreras totalmente distintas a las carreras lisas o de obstáculos ya que los caballos no son montados por un jockey, sino que tiran de un pequeño carro, conocido con el nombre de “sulky”, en el que va sentado el jockey y desde donde dirige al caballo. En estas carreras los caballos trotan, en las carreras lisas y de obstáculos los caballos galopan. Suelen ser carreras de entre 1.000 y 2.500m, se corren en pistas de tierra o sintéticas.
  • Tipos de carreras según su categoría Las carreras de caballos se dividen en clases, la clase de una carrera se define por el nivel de competición y experiencia de los caballos, además del prestigio de la carrera. El número de niveles puede variar de unos países a otros, pueden ir de la Clase 1 a la Clase 4 o más.
    • Clase 1 Es el nivel élite, son las mejores carreras y las más prestigiosas de la temporada. Las disputan los mejores caballos, es decir, los caballos más destacados que han conseguido victorias en carreras de alto nivel.

      Dentro de la Clase 1 se encuentra las carreras de grupo (GRP). Las carreras GRP (abreviatura de "Group Races") son las carreras de mayor prestigio en el mundo de las carreras de caballos. Se consideran la élite del deporte, donde solo compiten los mejores caballos, jockeys y entrenadores. Son también las carreras con mayores volúmenes de apuestas.

      Las carreras de Grupo (GRP) se dividen en tres niveles (Grupo 1, Grupo 2 y Grupo 3), dependiendo de la calidad de los caballos, el valor del premio en dinero y la importancia histórica de la carrera. Son carreras sin hándicap, los caballos corren con peso según su edad y género.

      Todas las carreras GRP 1, GRP 2 y GRP 3 son de Clase 1, pero no todas las carreras de Clase 1 son GRP.
    • Clase 2 Son carreras de nivel alto, pero no tan exclusivas como las de Clase 1. Suelen ser para caballos que han mostrado un buen rendimiento pero no han alcanzado aun la categoría élite.
    • Clase 3 Son carreras de nivel intermedio, los caballos que compiten tienen un buen estado de forma.
    • Clase 4 En estas carreras corren caballos que están generalmente en desarrollo y han empezado a despuntar. Son caballos más jóvenes y con menos victorias en su haber.
    • Clase 5 o más Las carreras de la categoría Clase 5 o menor son carreras donde el rendimiento de los caballos es más bajo en comparación con los de clases superiores.
    Las carreras de menor nivel se celebran el lunes, el nivel incrementa según avanza la semana, siendo el fin de semana los días grandes del turf. El domingo suele ser más flojo que el sábado. Los fines de semana es cuando se celebran las carreras de mayor nivel, los premios son superiores y por tanto, los caballos que corren son mejores.
  • Tipos de caballos según la distancia La distancia de la carrera es fundamental para el desempeño de un caballo. No todos los caballos rinden igual en todas las distancias, ya que cada uno tiene un estilo de carrera, resistencia y velocidad distintos. Los caballos se pueden clasificar según la distancia que mejor se les da:
    • Velocistas (Sprinters) Destacan en carreras cortas, de 1.000m a 1.400m. Son rápidos desde la salida, pero pueden quedarse sin fuerza en distancias largas.
    • Fondistas (Stayers o Routers) Son los caballos que riden mejor en distancias largas (más de 2.000m). Suelen tener un cierre fuerte al final, es decir, tienen la capacidad de acelerar en los últimos metros de la carrera y superar a sus rivales en la recta final.
    • Intermedios (Milers) Son caballos versátiles, veloces y resistentes, pueden rendir bien en distancias de 1.400m a 1.800m.
  • Carreras con o sin hándicaps Un dato clave a entender si se está pensando en apostar a las carreras de caballos es la diferencia entre las carreras con hándicaps y sin hándicaps. Cabe destacar que la mayoría de las carreras son con hándicaps. Las carreras con handicap y sin handicap se diferencian principalmente en cómo se distribuyen las ventajas y desventajas entre los caballos que compiten, con el objetivo de nivelar la carrera.
    • Con Hándicaps o carreras niveladas En las carreras con hándicaps se realiza un ajuste de peso a cada caballo para nivelar las posibilidades entre los caballos que tienen diferentes habilidades y antecedentes. Este sistema se utiliza para nivelar las carreras en las que compiten caballos de diferentes niveles de experiencia o éxito en las anteriores carreras disputadas. En estas carreras, a los caballos que han mostrado un mayor rendimiento en carreras anteriores se les asigna un peso adicional, es decir, portan mayor peso. Los caballos con peor historial llevan menos peso. El objetivo de esta asignación de pesos es que todos los caballos tengan las mismas posibilidades de ganar la carrera, a pesar de las diferencias de rendimiento entre los caballos.
    • Sin Hándicaps En las carreras sin hándicaps no se realiza ningún ajuste de peso entre los caballos, todos los caballos compiten con el mismo peso y no hay distinción en cuanto a su experiencia o logros previos. Estas carreras están centradas en la habilidad natural y el rendimiento de los caballos en ese momento. En este tipo de carreras suelen competir caballos de niveles similares.
  • Pedigree de un caballo Entre los datos disponibles de un caballo está su edad, sexo y pedigree. El pedigree de un caballo se define por el padre, la madre y el padre de la madre. Con el término “sire” se hace referencia al padre, con el término “dam” a la madre y con “damsire” al padre de la madre que también influye en la genética del caballo.

    Para informar sobre la edad de los caballos que compiten en una carrera también se usa una abreviatura inglesa, “YO”, se refiere a “years old” que significa edad. Por ejemplo, 4YO & 6YO significa caballos de cuatro a seis años. Cuando se utiliza el termino “Plus” se refiere a la edad indicada o más. Por ejemplo, “5YO Plus” significa cinco años o más.
  • OR (Oficial Rating) de los caballos El OR de un caballo es un valor numérico que otorga el British Horseracing Authority Handicapping a los caballos e indica el nivel que tiene el caballo. El OR se actualiza cada domingo según las actuaciones del caballo durante la semana.

    Cuanto más alto sea el valor del OR de un caballo, más nivel tendrá el caballo. El nivel mínimo es 0. Cuando un caballo empieza a correr no tiene OR, se le asigna una vez haya corrido suficientes carreras para asignarle un valor.

    Para la asignación de peso en las carreras de hándicaps se tiene en cuenta el OR de los caballos que participaran en la carrera. El caballo con mayor OR será el que más peso extra porte y el caballo con menor OR será al que menos pesa extra se le asigne.

    Hay veces que en una carrera con hándicaps se matriculan muchos caballos y la carrera se divide en 2. El valor del OR es lo que determina que caballos corren en la primera carrera (HCPDiv1) y en la segunda carrera (HCPDiv2). En la primera carrera corren los caballos con OR más altos y en la segunda carrera los caballos con OR más bajos.

    Por otro lado, según el OR que tenga el caballo podrá participar en carreras de más o menos categoría.
  • Estado de forma del caballo En los medios especializados y en el programa de las carreras, aparecen, para cada caballo, una serie de caracteres (de máximo 6 caracteres) que representan el desempeño del caballo en sus últimas carreas. Ejemplo: /11341. Los estados de forma comunes en un programa de carreras son los siguientes:
    • Números (posiciones de llegada)
      • Del 1 al 9: Indica en qué posición terminó el caballo.
      • 0: Indica que terminó la carrera en 10º posición o peor.
    • Letras y abreviaciones comunes
      • F (Fell): El caballo se cayó durante la carrera. Las causas más comunes son por un error al saltar un obstáculo, terreno resbaladizo, fatiga o por un choque con otro caballo.
      • P o PU (Pulled Up): El jockey detuvo al caballo antes de que terminara la carrera. Los principales motivos por los que un jockey detiene a un caballo durante una carrera son porque el caballo muestra signos de fatiga o lesión.
      • U o UR (Unseated Rider): El jockey se cayó del caballo, pero el caballo siguió en pie. Las principales causas de que esto ocurra son: error del jockey, resbalón o movimiento inesperado del caballo o choque con otro caballo.
      • R (Refused): El caballo se negó a saltar un obstáculo o continuar la carrera.
      • B o BD (Brought Down): El caballo fue derribado por otro caballo que cayó.
      • V o VOI (Void Race): Carrera anulada.
      • S (Slipped Up): Resbaló y cayó.
      • O o RO (Ran Out): Se salió de la pista y no completó la carrera.
      • D o DSQ (Disqualified): Descalificado por infringir las reglas.
      • C o CO (Carried Out): Fue forzado fuera de la pista por otro caballo.
      • WD (Withdrawn): Retirado antes de la carrera por no entrar en el cajón.
      • NR (Non-Runner): No participó en la carrera por decisión del entrenador o veterinario.
    • Otras abreviaciones de rendimiento
      • C (Course Winner): Ganó en la misma pista anteriormente.
      • D (Distance Winner): Ganó en la misma distancia anteriormente.
      • CD (Course & Distance Winner): Ganó en esa pista y distancia antes.
      • BF (Beaten Favorite): Era el favorito en las apuestas, pero no ganó.
    • Otros caracteres
      • El caracter - significa que el caballo no terminó la carrera.
      • El caracter \ significa que el caballo no ha corrido la temporada.
  • Pesos Los pesos que debe portar el caballo en una carrera de hándicaps se expresan con el siguiente formato: número – número. El primer número son el número de stones que debe llegar y el segundo número del número de libras. Tanto los stones como las libras son unidades de peso inglesas. 1 libra son 0,453592kg y 1 stone son 14 libras, es decir, 6,35029kg.

    Ejemplo: El significado cuando ponen algo como esto: “Caballo 3, Peso 8 – 10” es:

    El caballo tiene que portar 8 stones y 10 libras, es decir, 8 stones x 14 libras = 112 libras + 10 libras = 125 libras = 55,34kg

    Los pesos son plomo y se llevan debajo de la mantilla (la tela que muestra el número del caballo).
  • Equipamiento extra de los caballos Los caballos de carreras pueden llevar equipamiento adicional para mejorar su rendimiento, corregir comportamientos o protegerlos. La información del equipamiento que llevan los caballos está en el programa de la carrera, suele aparecer como la abreviatura “eqp” seguida de la abreviatura del equipamiento adicional que lleva el caballo. Los principales equipamientos y función son los siguientes:
    • b (Blinkers): Tapaojos o anteojeras, limitan la visión lateral para evitar distracciones.
    • v (Visor Hood): Similar a los blinkers, pero permite más visión lateral.
    • tt (Tongue Tie): Sujetalengua, mantiene la lengua en su lugar para mejorar la respiración.
    • sr (Shadow Roll): Rodillo nasal o esponja en la nariz, evita que el caballo levante demasiado la cabeza y se distraiga.
    • h (Hood): Capucha, reduce el ruido ambiente para caballos nerviosos.
    • e (Ear Plugs): Tapones para los oídos, bloquean sonidos fuertes y ayudan a calmar al caballo.
    • x (Cross Noseband): Banda cruzada en la nariz, evita que el caballo abra demasiado la boca o juegue con el bocado.
    • z (Sheepskin Noseband): Banda de lana en la nariz, similar al shadow roll, pero más suave.
    • p (Cheekpieces): Protectores laterales en la cabeza, ayudan a mantener la concentración del caballo.
    • w (Sheepskin Cheekpieces): Protectores de lana en la cabeza, versión más ligera de las cheekpieces tradicionales.
    Si un caballo lleva un equipamiento por primera vez se indica con el número 1, si un caballo vuelve a usar un equipamiento que ya usó en otras carreras aparece sin número.

    Ejemplo en un programa de carreras: “eqp b1, tt” junto al nombre de un caballo, significa que llevará blinkers por primera vez y que llevará un sujetalengua con el que ya ha corrido antes.
  • Distancia con la que se ha ganado la carrera El resultado de la carrera se acompaña con unas abreviaturas que hacen referencia a la distancia con la que el caballo ganó la carrera. Dichas abreviaturas son:
    • dht o dh (Dead Heat): Empate, varios caballos cruzaron la meta exactamente al mismo tiempo.
    • nse (Nose): Nariz, menos de 5 cm.
    • shd (Short Head): Cabeza corta, entre 5-10 cm.
    • hd (Head): Cabeza, entre 10-15 cm.
    • nk (Neck): Cuello, unos 25-30 cm.
    • ½L (Half Length): Medio cuerpo.
    • ¾L (Three-quarters of a Length): Tres cuartos de cuerpo.
    • 1L, 2L, 3L, etc. (Lengths): Cuerpos, cada cuerpo equivale a la longitud de un caballo, 2,5m aproximadamente.
    • Dist (Distance): Distanciado, que quiere decir muy lejos, más de 30 cuerpos de distancia.

Regla del empate (dead heat)

En detalle

Puede suceder que una carrera termine con el empate de dos o más caballos, es decir, varios caballos terminen la carrera en primera posición. En ese caso, para resolver las apuestas se aplica la siguiente regla del empate:

  • La cantidad apostada se divide entre el número de caballos que han terminado en primera posición, y la cantidad resultante se multiplica por la cuota de la apuesta realizada.

Ejemplo: Empate de 2 caballos

  • Se apuestan 9€ al caballo 1 con cuota 2,85
  • Terminan en primera posición los caballos 1 y 5. Es decir, hay un empate de 2 caballos.
  • La ganancia de la apuesta sería: 9€ / 2 (número de caballos que han terminado en 1ª posición) = 4,5€ * 2,85 (cuota) = 12,82€

Ejemplo: Empate de 3 caballos

  • Se apuestan 9€ al caballo 1 con cuota 2,85
  • Terminan en primera posición los caballos 1, 5 y 7. Es decir, hay un empate de 3 caballos.
  • La ganancia de la apuesta sería: 9€ / 3 (número de caballos que han terminado en 1ª posición) = 3€ * 2,85 (cuota) = 8,55€

Preguntas frecuentes

Las carreras de caballos se pueden ver online a través del servicio de streaming de las casas de apuestas. Hay casas de apuestas que solo permiten ver la carrera si el usuario ha hecho una apuesta en las ultimas 24 horas, en otras solo es necesario tener saldo en la cuenta y en algunas solo es necesario tener una cuenta de usuario sin importar si se tiene saldo o no.

El servicio de streaming suele ser de mayor calidad en las casas de apuestas que establecen más requisitos para acceder al servicio.

Los caballos corren con un peso ajustado según su rendimiento, lo que hace que la carrera este más nivelada.

En las carreras con hándicaps (también se conocen como carreras niveladas) a los participantes se les asignan pesos con la intención de igualar las posibilidades de ganar de los caballos. La cantidad de peso que deberá portar cada caballo en la carrera la definen los “handicappers” en función de las últimas actuaciones de los caballos que participan en la carrera. Los caballos con más posibilidades de ganar después de analizar los datos de todos los caballos portaran más peso que los caballos con menos posibilidades, de esta forma, se nivelan las posibilidades de los caballos.

Las cuotas SP (“Starting Price”) o su traducción al español, cuotas CF (“Cuotas Finales”), son las cuotas que se determinan justo antes de que empiece la carrera de caballos. El valor de las cuotas SP se calcula según las apuestas que se han hecho en el hipódromo donde se corre la carrera. El caballo por el que más se ha apostado como ganador es nombrado caballo favorito y será el caballo con menor cuota. Son cuotas públicas (se pueden consultar en cualquier medio especializado en carreras de caballos) y son iguales para todas las casas de apuestas ya que son las cuotas que establece el hipódromo.

En ese caso ambos caballos son favoritos. A efectos de calcular las ganancias de la apuesta a favorito y a 2º favorito se aplica la siguiente formula: se divide entre dos la cantidad apostada y se multiplica por la cuota.

Si la apuesta se ha realizado el día de la carrera la apuesta se anula y se reembolsa.

Si es una apuesta “ante post”, es decir, apuesta con cuotas anticipadas, la apuesta se pierde, salvo en las siguientes excepciones: no se disputa la carrera, el caballo no puede participar porque la organización de la carrera ha reducido el número de participantes o la casa de apuestas ofrece la opción de reembolso en caso de no participación. En las anteriores situaciones excepcionales se reembolsa la apuesta.

Sí, pero solo en algunas casas de apuestas y solo en algunas carreras.

Antes de la carrera, unos 20 minutos antes, los jockeys se presentan junto con los caballos en la zona del hipódromo que se conoce como paddock. Las personas que están en el hipódromo visitan el paddock para evaluar el estado físico y comportamiento del caballo y jockey para decidir su apuesta. Es decir, muchas de las apuestas se hacen después de que los caballos y jockeys hayan pasado por el paddock, que es minutos antes del inicio de la carrera, y esas apuestas afectan a las cuotas.