Apuestas de eSports

Las apuestas de eSports han experimentado un crecimiento exponencial. Actualmente, al contrario que hace unos años, prácticamente todas las casas de apuestas tienen eSports.

Los eSports o deportes electrónicos son torneos de videojuegos competitivos, como League of Legends (LoL), Counter-Strike 2 (CS2), Dota 2, Valorant o Call of Duty, así como videojuegos de fútbol y baloncesto, entre otros. Las competiciones de videojuegos se llevan realizando desde hace decadas, pero la posibilidad de poder apostar en torneos y partidas de videojuegos es relativamente reciente.

El crecimiento de los eSports se ha visto impulsado gracias a los significativos avances tecnológicos en hardware, software y conectividad de los últimos años. Gracias a los avances en software los juegos cada vez ofrecen una experiencia más fluida e inmersiva. Los ordenadores para jugar a los videojuegos y los servidores de los videojuegos que permiten jugar online requieren de componentes de hardware muy potentes que a día de hoy, además de existir, son accesibles. Las conexiones a Internet cada vez son de mayor velocidad y presentan una baja latencia, siendo posible competir online con conexiones estables sin sufrir retrasos o desconexiones. La mejora de la conectividad también ha hecho posible la retrasmición en vivo de las competiciones de eSports a millones de personas a través de plataformas de streaming.

Gracias a estas innovaciones los eSports han pasado de ser un nicho a convertirse en una industria con inversiones millonarias, creando equipos que cuentan con jugadores con contratos equiparables a los de los deportistas profesionales de deportes tradicionales.

Con el aumento de la popularidad de los eSports las casas de apuestas han ido progresivamente incluyendo estos deportes dentro de su oferta de apuestas, abriendo mercados para las competiciones de los juegos más demandados. A día de hoy, es posible apostar a eSports en la gran mayoría de las casas de apuestas online, son pocas las casas que aún no han incluido este tipo de apuestas a su oferta.

Apuestas de eSports más populares

Las apuestas de los eSports son similares a las apuestas deportivas tradicionales. Se pueden realizar todo tipo de apuestas simples, combinadas o en directo.

Las apuestas más populares de los eSports que son comunes en la mayoría de los juegos son:

Apuestas específicas de cada tipo de juegos

Dentro de los videojuegos en los que se compite en eSports se distinguen distintos tipos, para cada tipo de juego las casas de apuestas ofrecen mercados específicos ya que cada género tiene mecánicas y factores estratégicos distintos. Los juegos FPS (juegos de disparos en primera persona) y MOBA (multijugador de arena de batalla en línea) son los tipos de juegos que cuentan con mayor variedad de apuestas.

eSports tipo shooter

Juegos de disparos

Los juegos de disparos (denominados shooters en inglés) más destacados son: Counter-Strike 2 (CS2), Valorant, OverWatch, Call of Duty y Crossfire.

Las apuestas más populares en los juegos de disparos son: apuesta al ganador del partido o mapa, apuestas más/menos sobre el número total de rondas o total de víctimas, qué equipo o jugador conseguirá la primera baja, apuestas hándicap de rondas, apuestas sobre el método de victoria y margen de victoria.

eSports tipo MOBA

MOBA

Los juegos MOBA más destacados para apostar son: League of Legends (LoL), Dota 2, Honor of Kings y Mobile Legends.

El juego League of Legends (LoL), al ser uno de los juegos con más éxito, es el juego de eSports en el que se puede encontrar la mayor variedad de apuestas, se podria decir que es el "fútbol" de los eSports. Además de las apuestas sobre resultados de partidas y rondas, incluye opciones más específicas relacionadas con objetivos del juego, como la apuesta a qué equipo será el que mate al barón, el que destruirá el primer inhibidor, la primera torre, o será el primero en abatir a un enemigo, lo que se conoce como primera sangre, denominado “First Blood” dentro del juego.

eSports tipo Battle Royale

Battle Royale

Los juegos “Battle Royale” más destacados en los que se puede apostar son: Fortnite y Apex Legends.

Los mercados específicos de los juegos “Battle Royale” más populares son: ganador de la partida o top 3, número de eliminaciones por jugador o equipo, tiempo de supervivencia (cuánto tiempo dura un jugador o equipo) y jugador o equipo con más bajas.

eSports tipo RTS

Juegos de Estrategia en Tiempo Real (RTS)

El juego de Real-Time Strategy (RTS) más destacado en las apuestas de eSports es Starcraft.

Las apuestas más populares específicas de los juegos RTS son: ganador del mapa o serie, duración total de la partida, número de unidades eliminadas o edificios destruidos, hándicap en recursos o tiempo.

eSports de deportes

Deportes

Dentro de los eSports también se encuentran los videojuegos de deportes, los más destacados son EA Sports FC y NBA 2K. Las apuestas a videojuegos que simulan deportes reales son prácticamente similares a las propias apuestas de los deportes simulados, aunque con un volumen de mercado notablemente inferior.

Concepto de “mapa” en los eSports

En detalle

Las competiciones de diferentes tipos de deportes electrónicos estructuran su desarrollo a través de mapas y rondas. Los mapas constituyen los escenarios donde se desarrolla la acción, mientras que las rondas establecen las divisiones temporales dentro de cada encuentro, tanto los mapas como las rondas varían según el género y modo de juego.

Los mapas son comunes en los juegos llamados MOBA (Multiplayer Online Battle Arena), también conocidos como videojuegos multijugador de arena de batalla en línea. Los videojuegos tipo MOBA consisten en enfrentar a dos equipos con el objetivo de destruir la estructura principal del enemigo. Cada jugador suele tener habilidades especiales y asume un rol específico dentro del equipo. Títulos como el League of Legends o el Dota 2 son videojuegos tipo MOBA.

Los mapas también se pueden encontrar en otro tipo de juegos, como los shooter (juegos de disparos). En una arena se pueden jugar varias rondas o asaltos, y al acabar las rondas en un mapa se suele jugar la siguiente partida en una arena diferente, de esta forma los mapas sirven para dividir la competición en varias partes, como los sets en el tenis. Esto ocurre, por ejemplo, en CS2, Valorant y Call of Duty.

En las apuestas de eSports los mapas han adquirido una relevancia significativa, ya que representan una parte destacada de los mercados en un videojuego. Las casas de apuestas online abren mercados para cada mapa en especifico, como por ejemplo ganador del mapa, más/menos puntos totales en el mapa, o apuestas de hándicap en un mapa determinado.

Factores a tener en cuenta para los pronósticos de eSports

Al hacer una predicción para apostar en deportes electrónicos es recomendable considerar varios factores clave. A continuación, destacamos algunos de los más importantes.

  • Tendencia Revisar las estadísticas de los últimos encuentros del equipo o jugador puede aproximar una idea del estado de forma actual.
  • Rivalidad El enfrentamiento directo entre dos equipos puede otorgar una ventaja táctica a uno de ellos, incluso si no son los favoritos, debido a rivalidades históricas.
  • Metagame El META (Most Efficient Tactic Available) de un videojuego hace referencia al conjunto de estrategias y tácticas que ocurren fuera del juego pero que influyen directamente en la manera de jugar. Los jugadores que tienen un amplio conocimiento del juego y están al tanto de las últimas estrategias y novedades tendrán una ventaja competitiva frente a otros que no estén tan conectados con el mundo de un juego en particular.
  • Qué hay en juego Es decir, la importancia del torneo. Algunos equipos rinden mejor en eventos grandes, mientras que otros destacan en torneos menores.
  • Alineación Es recomendable estar atento a posibles cambios en la alineación. Si un equipo ha cambiado jugadores recientemente o tiene problemas internos, su rendimiento puede verse afectado.
  • Map pool Es clave revisar el map pool (conjunto de mapas en rotación) en juegos como CS2 o Valorant, ya que algunos equipos son más fuertes en cierto tipo de mapas.

Principales videojuegos de eSports para apostar

La evolución histórica de las competiciones de videojuegos ha dado lugar a un ecosistema diverso y dinámico en el ámbito de los deportes electrónicos. El constante desarrollo de nuevos títulos, junto con las actualizaciones periódicas de los juegos clásicos, ha generado un amplio catálogo de opciones competitivas. Esta diversidad abarca tanto títulos de última generación como juegos que han perdurado en el tiempo gracias a su continua renovación. Entre los videojuegos que destacan en las apuestas de eSports se encuentran:

League of Legends (LOL)

League of Legends (LOL) se ha consolidado como uno de los títulos más emblemáticos en la industria de los videojuegos durante sus casi 15 años de trayectoria, manteniendo una posición dominante tanto en popularidad global como en la escena de los eSports.

Es un videojuego de arena de batalla multijugador en línea (MOBA), en el que dos equipos de cinco jugadores luchan entre ellos por defender su base y destruir la del oponente. Cada jugador puede elegir un personaje diferente que tiene diversas habilidades para conseguir, colaborando en equipo, derrotar al contrario.

League of Legends (LOL)

El mapa se divide en dos mitades, con tres caminos que unen la base enemiga con la aliada, cada base tiene torretas que protegen el nexo de cada equipo, y es ese nexo lo que es necesario destruir para ganar.

La temática del juego está basada en un mundo fantástico llamado “Runaterra” que combina elementos de fantasía, magia y diferentes culturas mitológicas.

Counter-Strike: Global Offensive (CS:GO)

CS:GO

Counter-Strike, una de las franquicias más longevas en el género de disparos en primera persona, alcanzó su máxima expresión con el lanzamiento de Counter-Strike: Global Offensive (CS:GO) en 2012, título que se ha posicionado como el referente indiscutible de la saga. La mecánica principal del juego enfrenta a dos equipos de cinco jugadores cada uno: Terroristas y Antiterroristas.

Counter-Strike 2 (CS2) es la evolución de Counter-Strike: Global Offensive (CS:GO). CS2 cuenta con mapas mejorados, gráficos y sonidos más realistas y la experiencia de juego es más fluida.

La modalidad más destacada en competiciones de eSports se centra en el objetivo de poner o desactivar explosivos en dos ubicaciones estratégicas, designadas como bomba A y bomba B, aunque el juego ofrece otros modos de competición.

Un elemento distintivo de CS2 es su extenso arsenal de armas, basadas en modelos reales adaptados al entorno virtual. Cada arma posee características únicas, lo que exige a los jugadores conocer en profundidad cada una de ellas para poder utilizar la más efectiva según las circunstancias del combate.

Dota 2

Dota 2 es un videojuego de arena de batalla multijugador en línea (MOBA) con más de diez años de historia.

En una partida de Dota 2 cada equipo lucha por defender su base, denominada “Ancestro”. Es una partida de cinco contra cinco, cada jugador elige un personaje diferente, que posee determinadas habilidades, para contribuir a la victoria de su equipo.

La ambientación del juego es un entorno de fantasía que evoca un bosque místico, poblado por una diversa galería de personajes que abarcan desde deidades y ogros hasta criaturas inspiradas en el reino animal.

Dota 2
Fortnite

Fortnite

Fortnite, lanzado en 2017, es un juego del tipo “Battle Royale”, una modalidad de juego que se podría comparar con “Los juegos del hambre”, ya que los diferentes jugadores se enfrentan en un mismo mapa recolectando recursos y compitiendo por ser el último superviviente y así conseguir ganar la partida.

Lo que verdaderamente diferenció a Fortnite en el mercado fue su mecánica distintiva de construcción, la cual permite a los jugadores erigir estructuras defensivas y ofensivas durante el combate, añadiendo una capa adicional de estrategia al género.

Logró mucha popularidad gracias a los streamings y se ha logrado posicionar como uno de los juegos estandarte dentro de los eSports.

Rocket League

El Rocket League es un juego que simula un campo de fútbol con una pelota gigante donde los encargados de meter los goles no son futbolistas, son coches que poseen habilidades de turbo y de salto, con los que se tiene que intentar lograr meter el balón dentro de la portería.

Este juego se lanzó al mercado en 2015 y en su momento fue uno de los deportes electrónicos más populares. Si bien su popularidad actual ha experimentado cierto descenso, mantiene una presencia significativa en el circuito competitivo de los eSports.

Rocket League
Valorant

Valorant

Se lanzó de manera oficial en 2020 por Riot Games. Es un shooter (juego de disparos) en primera persona similar al CS:GO, ya que es un juego táctico en el que dos equipos de cinco jugadores tienen que atacar y defender una posición. Es un juego con un diseño animado basado en las habilidades futuristas que tiene cada personaje. Los diferentes tipos de personaje según su especialidad son: duelistas, controladores, centinelas e iniciadores.

Para conseguir las diferentes armas se utiliza un sistema de dinero virtual ficticio que se va consiguiendo en el desarrollo de la partida.

Call of Duty

Call of Duty es un shooter (juego de disparos) en primera persona que ha sido uno de los líderes del mercado desde que salió en el año 2003.

En sus inicios estaba basado en las guerras mundiales, solo en modo historia, hasta que finalmente llegó el modo multijugador con multitud de modos de juego, y gracias a estos nuevos modos de juego se puede competir en eSports.

Principalmente destacan los modos de juego multijugador de duelo por equipos y dominio (tomar banderas dentro del mapa), aunque tiene modos de juego más tácticos.

Call of Duty

Cada jugador puede equiparse con diferentes combinaciones de armas de la forma que desee. Una de las novedades de los últimos años ha sido la inclusión de personajes con habilidades especiales durante el transcurso de la partida, pero sin que esto afecte a la forma de jugar.

Overwatch

Overwatch

Overwatch, lanzado en 2016 por Blizzard Entertainment, es un shooter multijugador por equipos en primera persona. Los equipos son de seis integrantes. Cada jugador escoge un personaje único llamado “héroe”, cada “héroe” tiene habilidades y formas de moverse únicas. Se distinguen tres tipos según su utilidad: tanques, daño y apoyo.

Es un juego de defender y atacar zonas, es táctico, aunque menos que otros juegos. Tiene un buen número de modos de juego y cuenta con 21 mapas diferentes.

La excelencia de su diseño y ejecución fue reconocida en 2016, el año de su lanzamiento, con el galardón al “Mejor Juego del Año” en los premios “The Game Awards”.

Honor of Kings

Honor of Kings es un juego de batalla en arena en línea, multijugador, desarrollado en 2015 por TiMi Studios y distribuido por Tencent Games.

Inicialmente se concebió como un título gratuito para móviles con aspiraciones en el ámbito de los deportes electrónicos, Honor of Kings ha superado las expectativas iniciales.

Es un juego que cuenta con una gran popularidad en el mercado chino, y en su estrategia de expansión se encuentra el mercado europeo para intentar competir con League of Legends.

Honor of Kings

Se trata de un juego donde dos equipos de cinco jugadores escogen a diferentes personajes en relación al rol de cada jugador, es decir, sigue una mecánica muy parecida al LOL.

Honor of Kings se caracteriza por haber simplificado los clásicos juegos MOBA, ya que los personajes cuentan con menos habilidades y esto hace que se puedan entender dichas habilidades con más facilidad.

Crossfire

Crossfire

Crossfire es un shooter (juego de disparos) en primera persona desarrollado por Smilegate en 2007. Es un juego de carácter bélico, que tiene un sistema de mejora basado en rangos militares. Los jugadores se dividen en dos equipos, “Lista Negra” y “Riesgo Global”, de hasta ocho jugadores cada uno.

El juego destaca por su extensa variedad de mapas y modos de juego, siendo “Buscar y Destruir” su modalidad más famosa. Esta variante, que se centra en la dinámica de ataque y defensa de objetivos, es la más jugada en las competiciones Crossfire de eSports.

StarCraft

En el año 1998, Blizzard Entertaiment lanzó StarCraft inicialmente solo para ordenadores de sobremesa, más tarde se estrenó también para consolas. La narrativa se centra en un conflicto galáctico.

El juego ha ido evolucionando a lo largo de los años hasta convertirse en uno de los juegos más destacados del género de estrategia en tiempo real dentro de los eSports.

Se desarrolla en un universo de ciencia ficción militar, donde la gestión eficiente de recursos resulta crucial para alcanzar la victoria en el entorno multijugador.

StarCraft

El conflicto galáctico tiene lugar en el “Sector Koprulu” de la Vía Láctea, donde tres civilizaciones distintivas compiten por el dominio territorial: los “Terran”, una facción de origen humano; los “Zerg”, una raza de insectos alienígenas; y los “Protoss”, una especie humanoide caracterizada por su avanzado desarrollo tecnológico.

Apex Legends

Apex Legends

Apex Legends, lanzado en 2019 de la mano de Electronic Arts, es un juego del tipo “Battle Royale” en primera persona. Los jugadores eligen a personajes con diferentes habilidades y movimientos para intentar conseguir ser los últimos en pie. Cuenta con diferentes modos, individuales, por parejas o por equipos.

El juego cuenta con un gran catálogo de armas y de luchadores, ambos ficticios, aunque la parte de las armas está inspirada en armas reales. Cada luchador tiene una biografía y características únicas.

Mobile Legends

Mobile Legends es un juego multijugador online de batalla en arena (MOBA) para todo tipo de móviles desarrollado por Moonton que se estrenó en 2016.

Es un juego gratuito, con partidas cortas de 10 minutos, que ha conseguido llamar la atención de multitud de jugadores de todo el mundo y se ha posicionado como uno de los juegos más populares en Asia.

El juego mantiene la estructura clásica del género, enfrentando a dos equipos de cinco jugadores que compiten por el control estratégico del mapa. Los participantes pueden elegir entre más de 100 héroes, cada uno equipado con habilidades únicas.

Mobile Legends

Apuestas eSports de fútbol y baloncesto

Dentro de los deportes electrónicos existen videojuegos que simulan competiciones reales tanto de fútbol como de baloncesto. Uno de los atráctivos de estos juegos es que cada jugador puede crear el equipo que desee con los jugadores disponibles en el juego, incluyendo tanto jugadores actuales como leyendas del deporte.

EA Sports FC

EA Sports FC es el antiguo FIFA, lanzado anualmente desde 2023, que ha cambiado de nombre recientemente ya que el contrato con la FIFA acabó.

EA Sports FC es el simulador de fútbol al que más se juega en todo el mundo, en el juego se pueden hacer todas las acciones que se realizan en el fútbol real. Incluye varios modos de campeonato y fútbol sala. Las competiciones pueden ser individuales o por pareja.

Los jugadores disponibles para formar los equipos son los jugadores actuales reales y grandes estrellas del fútbol de todos los tiempos.

eSports de fútbol - EA Sports FC

Dependiendo del campeonato los torneos se pueden jugar sólo con las plantillas de los equipos actuales o con equipos con plantillas confeccionadas por el propio usuario eligiendo jugadores que tengan cierta química entre ellos, independientemente del equipo al que pertenezcan en la vida real.

eSports de baloncesto - NBA 2K

NBA 2K

El juego más popular para simular partidos de baloncesto en eSports es la serie NBA 2K, un juego desarrollado por la empresa Visual Concepts y distribuido inicialmente por Sega y actualmente por 2K Sports, una empresa perteneciente al mismo grupo.

La jugabilidad del NBA 2K ofrece una experiencia de juego lo más cercana posible al baloncesto real con la nueva tecnología ProPLAY, que incorpora animaciones basadas en videos reales de jugadores de la NBA.

El juego incluye equipos y jugadores actuales de la NBA, equipos históricos de la NBA, equipos de la EuroLeague y equipos de la WNBA.

NBA 2K se lanza anualmente con mejoras en jugabilidad y gráficos, manteniéndose como uno de los juegos deportivos más populares para competir en eSports de baloncesto.

Sabías qué...

La llegada de la Electronic Sports League (ESL) en 2006 sentó las bases para el desarrollo de los eSports en España, y marcó un punto de inflexión en la organización de competiciones profesionales, pasando a ser estas más grandes y estructuradas.

Competiciones de eSports destacadas

Los eSports se juegan durante todo el año, los equipos juegan diferentes ligas y torneos para clasificarse a los grandes torneos. Estas son algunas de las competiciones más famosas de los eSports:

MUNDIAL

League of Legends World Championship

Es un torneo anual de LOL que organiza Riot Games. En él los equipos luchan por levantar la Copa del Invocador, con un premio asociado de varios millones de euros. Este torneo supone el final de temporada para los equipos que compiten profesionalmente en las ligas de League of Legends. Es uno de los torneos más famosos en el mundo de los eSports.

  • Juego: League of Legends
  • Organizador: Riot Games
  • Formato: Fase de grupos y eliminatoria
  • Calendario: Alrededor de septiembre a noviembre
  • Duración: Un mes aproximadamente
MUNDIAL

The International

Es el campeonato mundial anual de Dota 2 que es gestionado por Valve. El premio de este torneo es una compensación económica que supera el millón de euros, siendo uno de los torneos con el premio más alto. Una parte de los equipos que participan en el torneo son invitados por Valve, la otra parte se clasifica por puntuación y victorias. Se celebra desde el año 2011.

  • Juego: Dota 2
  • Organizador: Valve Corporation
  • Formato: Fase de grupos y eliminación
  • Calendario: Después de verano (generalmente en septiembre)
  • Duración: Casi dos semanas
MUNDIAL

CS:GO Major Championships

Es el máximo torneo del CS:GO producido por Valve. En este torneo participan 24 equipos y tiene un premio de alrededor de un millón de euros para el campeón, los premios totales que se reparten han llegado a alcanzar varios millones para los equipos. Este torneo se celebra desde el año 2013.

  • Juego: Counter-Strike: Global Offensive
  • Organizador: Valve Corporation
  • Formato: Fase de grupos y eliminación
  • Calendario: Alrededor de octubre a noviembre
  • Duración: Más o menos una semana
MUNDIAL

Fortnite Championship Series (FNCS)

La Fortnite Championship Series (FNCS) es la competición final de más prestigio para los mejores jugadores de Fortnite del mundo. Tienen una bolsa de premios de varios millones de euros para los equipos y los jugadores ganadores. La clasificación es a través de las partidas clasificatorias del Fortnite competitivo. Se compite en versión individual y versión de dúos.

  • Juego: Fortnite
  • Organizador: Epic Games
  • Formato: Battle Royale
  • Calendario: Septiembre
  • Duración: Dos días
MUNDIAL

Call of Duty League

La liga oficial de Call of Duty como juego competitivo de eSports fue anunciada por Activision en 2019 y su primera edición fue en 2020. La liga cuenta con un sistema de puntos y de playoffs, en el que se juegan ascensos y descensos.

Se suele competir jugando la última entrega de cada año del videojuego, ya que Call of Duty se lanza de manera anual. Juegan dos equipos al mejor de cinco partidas de diferentes modos de juego.

  • Juego: Call of Duty
  • Organizador: Activision
  • Formato: Liga y playoffs
  • Calendario: Depende de la temporada
  • Duración: Una temporada
MUNDIAL

Call of Duty Championship

Es el campeonato final después de la temporada de Call of Duty League. Se celebra para decidir el campeón del año al final de cada temporada. El torneo se presentó por primera vez en 2013 con una competición de Call of Duty: Black Ops II.

  • Juego: Call of Duty
  • Organizador: Activision
  • Formato: Eliminatoria
  • Calendario: Agosto
  • Duración: Aproximadamente 3 días
MUNDIAL

World Series of Warzone

Los mejores equipos del año se reúnen para disputar el campeonato mundial de Warzone, el World Series of Warzone, organizado por Activision. Se juega a Call of Duty: Warzone que permite disputar partidas "Battle Royale" por tríos o por parejas. Los premios que se reparten en este torneo rondan el millón de euros.

  • Juego: Call of Duty: Warzone
  • Organizador: Activision
  • Formato: Battle Royale
  • Calendario: Septiembre
  • Duración: Varios días
MUNDIAL

Valorant Champions Tour

El Valorant Champions Tour (VCT) es el circuito competitivo oficial de Valorant, organizado por Riot Games. Consiste en una serie de torneos desarrollados a lo largo del año que reúne a los mejores equipos de Valorant de todo el mundo.

  • Juego: Valorant
  • Organizador: Riot Games
  • Formato: Fase de grupos y playoffs
  • Calendario: Agosto
  • Duración: Alrededor de 1 mes
MUNDIAL

Rocket League World Championship

Es la competición final de Rocket League, que decide el campeón de la temporada tras las Rocket League World Series. Se celebra desde 2016. En este torneo participan los mejores equipos de cada continente de la temporada regular.

  • Juego: Rocket League
  • Organizador: BLAST ApS
  • Formato: Grupos y eliminatoria
  • Calendario: Empieza en septiembre
  • Duración: Varios meses
MUNDIAL

Esports World Cup

La Esports World Cup (EWC) es un torneo anual de deportes electrónicos, organizado por la Esports World Cup Foundation. La primera edición de esta competición se celebró en verano del 2024 en Riad, la capital de Arabia Saudita. Esta competición acumula un total de más de 60 millones de euros en premios, que se reparten tanto a jugadores individuales como a los equipos más valiosos.

  • Juego: Varios
  • Organizador: Esports World Cup Foundation
  • Formato: Depende de cada juego
  • Calendario: En julio y agosto
  • Duración: Sobre mes y medio
MUNDIAL

Intel Extreme Masters

El Intel Extreme Masters es una serie de torneos de deportes electrónicos organizados por Intel y ESL Gaming GmbH a lo largo del mundo. Las competiciones de estos torneos se centran en dos títulos emblemáticos de los deportes electrónicos: Counter-Strike 2 y StarCraft II. La competición, establecida en 2007, ha mantenido una presencia continua en el escenario de los deportes electrónicos durante más de 17 temporadas.

  • Juego: Counter-Strike 2 y StarCraft II
  • Organizador: Intel y ESL
  • Formato: Grupos y eliminación
  • Calendario: Octubre
  • Duración: Una semana
MUNDIAL

FC Pro World Championship

El FC Pro World Championship es el evento cumbre del calendario competitivo de EA Sports FC, el videojuego de fútbol anteriormente conocido como FIFA. Este torneo reúne a los mejores jugadores de eSports de fútbol del mundo para competir por el título de campeón mundial.

  • Juego:EA Sports FC (antes FIFA)
  • Organizador: Electronic Arts
  • Formato: Fase de grupos y eliminatoria
  • Calendario: Los meses de verano
  • Duración: Tres meses
MUNDIAL

NBA 2K League

La NBA 2K League es una liga profesional de eSports de baloncesto organizada conjuntamente por la NBA y la empresa Take-Two Interactive. Esta competición comenzó en 2018 y su popularidad ha ido creciendo paulatinamente.

  • Juego: NBA 2K
  • Organizador: NBA y Take-Two Interactive
  • Formato: Temporada regular con torneos durante la temporada, finales y playoffs
  • Calendario: De finales de febrero a finales de junio
  • Duración: Cuatro meses

Sabías qué...

La Liga de Videojuegos Profesional (LVP) se fundó en 2011 y se ha convertido en una de las ligas más importantes de España y LATAM. Su creación sirvió de impulso para la profesionalización de los eSports españoles.

Preguntas frecuentes

Los eSports, o deportes electrónicos, son competiciones de videojuegos multijugador entre jugadores profesionales. Han ganado mucha popularidad gracias al desarrollo de las plataformas de streaming.

Sí, apostar a eSports es legal en España. Las casas de apuestas deportivas con licencia otorgada por la Dirección General de Ordenación del Juego (DGOJ) ofrecen apuestas en deportes electrónicos como parte de su oferta de juego.

Algunos de los torneos más destacados son el World Championship de League of Legends, el torneo The International de Dota 2, y la Intel Extreme Masters.

Las casas de apuestas que ofrecen eSports suelen retransmitir en vivo los eventos dentro de su plataforma. También suelen retransmitirse en plataformas como Twitch, YouTube y en los sitios web oficiales de los torneos.

Sí, los eSports son tratados como una disciplina deportiva más dentro de las casas de apuestas, por lo que se pueden hacer apuestas combinadas.

Sí, en la mayoría de los deportes electrónicos se puede apostar en directo a los mercados que abren las casas de apuestas, que pueden variar por cada casa.