La principal competición de motociclismo es el Campeonato Mundial de MotoGP, en el que se distinguen 3 categorías, MotoGP, la categoría reina del motociclismo de velocidad, Moto2 y Moto3, categorías menores, en las que se desarrollan los jóvenes talentos del motociclismo. Otras competiciones destacadas son el Campeonato Mundial de Superbike (SBK), el Mundial de Motocross (MXGP), el Campeonato de Enduro, enfocado en carreras de resistencia y obstáculos, y el Rally Dakar, una prueba de resistencia extrema.
La emoción de cada uno de los Grandes Premios del calendario de MotoGP despierta el interés de millones de espectadores por todo el mundo. En España es una de las competiciones de motor más seguidas en España, tan solo por detrás de la Fórmula 1.
Apuestas de motociclismo más populares
Las casas de apuestas abren una gran variedad de apuestas para todos los fines de semana de carreras de MotoGP, Moto2 y Moto3. Se puede incluso apostar a caídas o abandonos, es decir, se puede apostar sobre si algún piloto no podrá finalizar la carrera. Dentro de las apuestas disponibles para las carreras de motociclismo destacan:
Ganador de la carrera
Apuesta al piloto que cruzará primera la línea de meta.
Podio
Apostar a qué 3 pilotos van a quedar los 3 primeros.
Equipo
De qué equipo será la moto del piloto ganador.
Vuelta más rápida
Apuesta por el piloto que será capaz de hacer la vuelta más rapida en la carrera.
Adelantamientos
Apostar por el piloto que más adelantamientos hará.
Pole
Qué piloto conseguirá la "pole position" en la clasificación.
Las casas de apuestas también ofrecen mercados a largo plazo para apostar por el ganador final de las competiciones de motociclismo. En el Campeonato Mundial de MotoGP están en juego los títulos a mejor piloto, mejor equipo y mejor fabricante de motos (constructor).
Sabías qué...
Durante los primeros años del motociclismo los fabricantes italianos fueron los grandes dominantes en la máxima categoría, con 24 títulos en 26 campeonatos. Los fabricantes japoneses no consiguieron ser dominantes en la máxima categoría hasta 1975, desde entonces el dominio de Suzuki, Yamaha y Honda había sido total hasta estas 3 últimas temporadas, en las que la escudería italiana Ducati ha conseguido ganar de manera consecutiva.
Factores a tener en cuenta para los pronósticos de motociclismo
Al hacer pronósticos de motociclismo es fundamental considerar una serie de factores que influyen en el rendimiento de los pilotos y las motos. Estos factores incluyen las condiciones de la pista, las estrategias de equipo, la motivación del piloto, las características de la moto, entre otros.
- La moto El rendimiento que ofrece la moto contribuye en gran medida en el éxito de un piloto en la carrera. En una carrera sin grandes incidentes un gran piloto que conduzca una de las peores motos de la parrilla no tendrá ninguna opción de ganar.
- El piloto Las aptitudes del piloto, su condición física y mental, son un factor diferencial. Los mejores pilotos consiguen sacar el máximo partido a sus motos y saben adaptarse a las diferentes situaciones que se pueden dar en carrera.
- El equipo Cada carrera es única. El trabajo de equipo es crucial en las carreras de motociclismo, para ganar un Gran Premio no solo basta con tener la mejor moto y el mejor piloto, también es necesaria una estrategia de equipo. La buena relación y comunicación del piloto con su equipo técnico puede ser un factor decisivo en el resultado de la carrera
- El circuito Cada circuito es diferente y las preferencias personales de los pilotos en los trazados también lo son. Cada detalle del trazado influye en el desempeño de los pilotos y de las motos y, por ende, en el resultado de la carrera. Las características del circuito definen el tipo de habilidades que los pilotos deben emplear durante la carrera, la estrategia y qué posibles incidentes pueden presentarse. Cada piloto se siente más o menos cómodo en un circuito según el trazado.
- Rivalidades entre pilotos A menudo, los pilotos se motivan más cuando tienen que competir contra sus principales rivales, lo que eleva la intensidad de la carrera. Las emociones y la presión que genera un piloto sobre otro pueden llevar a un piloto a dar lo mejor de sí mismo, o por el contrario, cometer errores.
- Motivación Algunos pilotos, según qué Gran Premio, pueden tener una motivación mayor que les empuje para luchar por la victoria, ya sea por ganar en casa, alcanzar algún récord histórico o correr en un circuito emblemático.
- Posición en la parrilla La posición de salida en la carrera es un factor más que relevante. Las estrategias de salida y primera vuelta pueden marcar la diferencia. Los pilotos en las primeras posiciones tienen una ventaja en términos de espacio, visibilidad y menor tráfico. Los pilotos que logran una salida limpia y rápida desde su posición, sin perder tiempo y sin quedarse atrapados en el tráfico, tienen una mayor posibilidad de mantener o mejorar su posición en las primeras vueltas. En los circuitos que hay menos oportunidades para adelantar una buena posición en la parrilla de salida puede ser aún más crucial.
- Condiciones meteorológicas Las condiciones meteorológicas condicionan el desarrollo de la carrera. Las condiciones de la pista pueden variar mucho dependiendo de la hora del día, la temperatura o la humedad, lo que influye en el comportamiento de los neumáticos y en la configuración de la moto. En los circuitos como Silverstone o Le Mans, donde el clima es impredecible, la capacidad para tomar decisiones rápidas sobre los neumáticos y ajustar el estilo de conducción a medida que cambia el estado de la pista se puede convertir en un factor diferenciador.
Sabías qué...
El primer título de 500cc y 350cc lo ganaron 2 pilotos británicos. El de 500cc lo ganó Leslie Graham con la moto AJS Porcupine E90 y el de 350cc lo ganó Freddie Frith con la escudería Velocette.
Competiciones de motociclismo destacadas
En el año 2002 el Campeonato del Mundo de Motociclismo paso a llamarse Campeonato Mundial de MotoGP y a tener 3 categorías: MotoGP, Moto2 y Moto3.
MotoGP
MotoGP es la categoría reina del Campeonato del Mundo de Motociclismo y representa la cúspide del talento, la tecnología y la velocidad en este deporte. En esta categoría compiten los mejores pilotos del mundo, son un total de 24 pilotos, distribuidos en 12 equipos, todos en busca del título que los consagre como los mejores del mundo.
Las motos en MotoGP son las más avanzadas técnicamente, equipadas con motores de 4 tiempos y 1000cc, capaces de superar los 350 km/h. La tecnología punta y la grandísima habilidad de los pilotos hacen de cada carrera un espectáculo único.
La velocidad de la moto y el talento del piloto no es lo único a destacar de la categoría reina, cada equipo prepara meticulosamente la estrategia de cada carrera para asegurar el mejor rendimiento del piloto y de la moto en el circuito en el que se disputa cada Gran Premio.
-
CALENDARIO 2025: De febrero 2025 a noviembre 2025
-
EQUIPOS / PILOTOS: 12 equipos / 24 pilotos
-
PRUEBAS: 22 Grandes Premios
-
CAMPEÓN PILOTOS 2024: Jorge Martín
-
CAMPEÓN EQUIPOS 2024: Ducati Team
-
CAMPEÓN CONSTRUCTORES 2024: Ducati
Moto2
Moto2 es la categoría intermedia del Campeonato del Mundo de Motociclismo, en la que se desarrollan los pilotos que buscan llegar a la categoría reina, MotoGP. En esta competición se utilizan motos de 4 tiempos con motores de 765cc. La habilidad del piloto y la estrategia del equipo juegan papeles cruciales. Esta categoría cuenta con 18 escuderías y 32 pilotos.
La competición se caracteriza por la igualdad entre las motos y la competitividad de las carreras, en las que se producen una gran cantidad de adelantamientos y se viven batallas muy intensas por cada posición.
-
CALENDARIO 2025: De marzo 2025 a noviembre 2025
-
EQUIPOS / PILOTOS: 18 equipos / 32 pilotos
-
PRUEBAS: 22 Grandes Premios
-
CAMPEÓN PILOTOS 2024: Ai Ogura
-
CAMPEÓN EQUIPOS 2024: MT Helmets-MSI
-
CAMPEÓN CONSTRUCTORES 2024: Kalex
Moto3
Moto3 es la categoría inferior del Campeonato del Mundo de Motociclismo. En esta categoría debutan los jóvenes talentos del motociclismo, los pilotos suelen tener entre 16 y 20 años. La parrilla la componen 26 pilotos y 5 escuderías. Se corre con motos más ligeras y con motores más pequeños, motores de 4 tiempos con una cilindrada máxima de 250cc.
Las carreras suelen estar muy disputadas, se producen numerosos adelantamientos, muchos cambios de posición y finales de carrera muy igualados. Esta categoría es el escaparate del talento individual de los jóvenes pilotos.
-
CALENDARIO 2025: De marzo 2025 a noviembre 2025
-
EQUIPOS / PILOTOS: 5 equipos / 26 pilotos
-
PRUEBAS: 22 Grandes Premios
-
CAMPEÓN PILOTOS 2024: David Alonso
-
CAMPEÓN EQUIPOS 2024: CF Moto Aspar Team
-
CAMPEÓN CONSTRUCTORES 2024: CF Moto
Carreras más esperadas
Las carreras de motociclismo son el máximo exponente de emoción, velocidad y destreza sobre dos ruedas. Durante la temporada hay fines de semana especiales, hay circuitos que tienen su propia magia, circuitos donde los pilotos luchan por la gloria, en los que se llevan las motos al límite y donde la estrategia juega un papel fundamental.
El circuito de Jerez ha sido el escenario de grandes momentos históricos del motociclismo. Se caracteriza por su gran trazado, técnico y desafiante, que pone a prueba a todos los pilotos. La cantidad de moteros que viajan hasta Jerez para ver la carrera crean una atmósfera en torno a la carrera difícil de igualar.
El circuito francés de Le Mans es uno de los más emblemáticos. Es famoso por su complejidad y por la rivalidad que se vive durante todo el fin de semana. Ganar en Le Mans es el deseo de cualquier piloto, hacerlo realidad requiere la destreza del piloto y una buena estrategia de equipo.
El trazado del circuito británico se extiende sobre un antiguo aeródromo y es uno de los circuitos de mayor longitud. Ha sido testigo de victorias legendarias, lo que lo convierte en un lugar muy especial para los aficionados. Los pilotos más completos suelen brillar en este circuito.
La llamada “Catedral del motociclismo” es un circuito situado en Países Bajos que en sus orígenes era un circuito abierto por carretera convencional, a lo largo de los años se fueron aplicando modificaciones hasta transformarse en el circuito cerrado actual. Su esencia se ha mantenido intacta.
El circuito alemán inicialmente era un circuito abierto, con el paso de los años ha vivido una evolución significativa hasta convertirse en un circuito cerrado. En 2001 se redujo su longitud convirtiéndolo en uno de los circuitos más cortos del mundial, donde se han vivido rivalidades épicas.
El circuito italiano tiene una gran relevancia por la grandísima tradición del país en deportes de motor. Es el circuito favorito de Valentino Rossi y en el que el récord histórico lo tiene su último gran enemigo, Marc Márquez. Es un Gran Premio de puro espectáculo y pasión por las motos.
Sabías qué...
La historia de los campeonatos mundiales de motociclismo ha estado marcada por los cambios de la cilindrada máxima permitida. En 1949 se celebró el primer Campeonato Mundial de Motociclismo y el máximo eran 500cc, así continuó siendo hasta 2001. En el 2002 la cilindrada se aumentó a 990cc, para, años más tarde en 2007, reducirla a 800cc. Esta reducción duró tan solo 5 años, ya que en 2012 se aumentó a 1000cc.
Claves del Campeonato Mundial de Motociclismo
El motociclismo es un deporte de velocidad y destreza en el que los pilotos compiten a lo largo de la temporada en diferentes Grandes Premios que se celebran en circuitos alrededor del mundo. Requiere una combinación de habilidades técnicas, fisicas, control mental y estrategia.
- Campeonato A lo largo de la temporada los pilotos compiten en Grandes Premios en diferentes circuitos del mundo. El piloto con más puntos al final de la temporada es coronado como Campeón del Mundo de MotoGP. También se compite por el campeonato de equipos (rendimiento colectivo de pilotos y personal técnico) y el campeonato de constructores (fabricante de motos).
En motociclismo, diferentes equipos pueden correr con motos del mismo fabricante, los puntos que suma un constructor son los puntos que obtienen los pilotos que corren con las motos de dicho fabricante sin importar el equipo del piloto.
- Categorías MotoGP es la categoría reina del Campeonato Mundial de Motociclismo, en esta categoría corren los pilotos más experimentados con las motos más potentes. Además de MotoGP, existen otras 2 categorías inferiores: Moto2 y Moto3, en las que participan las jóvenes promesas con motos de menor cilindrada.
- Motos Las motos de MotoGP son de 1000cc, con motores extremadamente potentes que pueden alcanzar más de 350 km/h. Están fabricadas con materiales de alta tecnología como carbono y titanio, y cuentan con sistemas electrónicos muy avanzados. Los neumáticos son Michelin.
Las motos de Moto2 son de765 cc y alcanzan una velocidad máxima de de 290-300 km/h. Las motos de Moto3 son de 250 cc y su velocidad máxima es de 220-230 km/h. En Moto2 y Moto3 los neumáticos son de la marca Pirelli.
- Sistema de Telemetría Las motos están equipadas con sistemas de telemetría que permiten a los ingenieros monitorear en tiempo real las revoluciones, velocidad, los frenos, entre otros parámetros. Esta información ayuda al equipo, incluyendo al piloto, a optimizar el rendimiento.
- Circuitos Los Grandes Premios se celebran en circuitos alrededor del mundo. Cada circuito presenta unas características únicas (longitud, trazado, complejidad, tipo de curvas, rectas, zonas de frenada fuerte, etc.). Las condiciones de la pista (temperatura, humedad, etc.) durante la carrera juegan un papel crucial en como se desarrolla.
-
Formato de un Gran Premio Un Gran Premio tiene varias sesiones:
- Entrenamientos Los viernes son el primer día de Gran Premio, durante el viernes se celebran 2 sesiones de entrenamientos libres (FP1 y FP2) de 45 minutos cada una. Estas 2 sesiones determinan la parrilla de salida para la sesión de clasificación. El sábado por la mañana se celebra una tercera sesión, de 30 minutos, de entrenamientos libres (FP3).
- Clasificación Los sábados se disputan las sesiones de clasificación (Q1 y Q2), conocidas como “qualis”, en las que se definen las posiciones de la parrilla para la sprint race y la carrera del domingo. Es una misma clasificación para ambas carreras. El piloto que consiga la mejor clasificación gana la “pole position”, es decir, saldrá desde la primera posición.
- Sprint Race La Sprint Race es un formato de carrera corta, unos 25 minutos, que se introdujo en la temporada 2023 para añadir dinamismo a los Grandes Premios de MotoGP. En las categorías Moto2 y Moto3 no existe este formato.
- Carrera del domingo Las carreras del domingo duran alrededor de 45 minutos y se recorren 115km aproximadamente. El número de vueltas al circuito dependerá de la longitud de este, en el circuito más corto (circuito Sachsenring) se dan un total de 30 vueltas y en los circuitos más largos se dan 20 vueltas, en el resto la media suelen ser 25 vueltas.
Antes de la carrera, los pilotos hacen un calentamiento para familiarizarse con las condiciones de la pista, esto se conoce como “warm-up”. Para la carrera cada piloto sale desde la posición obtenida en la clasificación, se colocan en líneas de 3 en 3. La salida del domingo es el momento más tenso del fin de semana, se pueden producir caídas y toques, una salida limpia otorga una gran ventaja.
Durante la carrera los pilotos deben gestionar neumáticos, combustible y ajustar su conducción a la estrategia que se decida aplicar en cada momento. Durante una carrera pueden suceder multitud de incidentes (empezar a llover, accidentes, abandonos, etc.) que pueden dar un giro de 180º al desarrollo de la carrera. Puntúan los primeros 15 pilotos.
- Puntuación Los puntos que se reparten en una carrera Sprint son: El ganador obtiene 12 puntos, el 2º -> 9 puntos, el 3º -> 7 puntos, el 4º -> 6 puntos, el 5º -> 5 puntos, el 6º -> 4 puntos, el 7º -> 3 puntos, el 8º -> 2 puntos y el 9º -> 1 punto. Al ser una carrera corta la estrategia que se sigue en esta carrera no tiene nada que ver con la estrategia de la carrera del domingo.
Los puntos en juego en el evento principal son: El ganador suma 25 puntos, el 2º -> 20 puntos, el 3º -> 16 puntos, el 4º -> 13 puntos, el 5º -> 11 puntos, el 6º -> 10 puntos, el 7º -> 9 puntos, el 8º -> 8 puntos, el 9º -> 7 puntos, el 10º -> 6 puntos, el 11º -> 5 puntos, el 12º -> 4 puntos, el 13º -> 3 puntos, el 14º -> 2 puntos y el 15º -> 1 punto.
En MotoGP, la vuelta más rápida no otorga ningún punto adicional. En Moto2 y Moto3 la vuelta más rápida en la carrera del domingo otorga 1 punto adicional si el piloto acaba dentro de los 15 primeros.
- El papel de los equipos Los pilotos no compiten individualmente, están respaldados por su equipo. Los equipos trabajan en conjunto analizando los datos de telemetría para ajustar las motos y preparar tácticas para intentar mejorar el crono.
- Estrategia de carrera Cada equipo define una estrategia para afrontar la carrera. Esta estrategia es flexible ya que durante una carrera pueden suceder hechos que obliguen al equipo a cambiar el planteamiento inicial, o pasar del plan A al plan B.
- Condiciones meteorológicas Las condiciones meteorológicas tienen una influencia significativa en el rendimiento de los pilotos. Lluvia, viento y temperaturas extremas pueden cambiar por completo la dinámica de la carrera.
-
Las banderas Existen diferentes banderas que son esenciales para mantener la seguridad durante la carrera, cada una de ellas tiene un significado:
- Bandera verde Significa que la pista está libre de obstáculos y en condiciones normales para correr.
- Bandera amarilla Señala que hay peligro en la pista debido a un accidente o condiciones de carrera adversas. Los pilotos deben reducir la velocidad y no adelantar.
- Bandera roja La carrera ha sido detenida debido a un incidente grave o condiciones climáticas extremas. Los pilotos deben regresar a los boxes.
- Bandera azul Se utiliza para advertir a un piloto que otro piloto más rápido lo está alcanzando. El piloto advertido debe facilitar el paso al piloto que se aproxima más rápido.
- Bandera blanca Indica la presencia de vehículos lentos en la pista, por ejemplo un vehículo médico.
- Bandera negra Se muestra para indicar que un piloto debe abandonar la carrera. Esto se da cuando un piloto ha cometido una infracción grave. Junto con la bandera se muestra un panel con el número del piloto que debe abandonar la carrera.
- Bandera negra con circulo naranja Esta bandera se muestra cuando la moto de un piloto tiene un problema mecánico grave y debe abandonar la pista por seguridad. Se usa un panel para indicar el número del piloto que tiene que abandonar.
- Bandera blanca con una línea roja en cada diagonal Indica el inicio de lluvia.
- Bandera a rayas Se usa para advertir poca adherencia en pista debido a cambios en las condiciones meteorológicas o derrame de líquidos.
- Bandera a cuadros Marca el final de la sesión.
-
Penalizaciones Además de las clásicas penalizaciones de tiempo (el piloto recibe una penalización de tiempo que se suma a su tiempo total de la carrera) o de posiciones dentro de la parrilla (penalización que afecta a la posición de salida, ya sea empeorando su posición en la parrilla o incluso descalificación) en las carreras de motociclismo existen 2 penalizaciones características:
- Long lap penalty Es una sanción para penalizar a aquellos pilotos que exceden los límites de la pista e invaden las zonas verdes repetidamente. También se aplica en casos de conducción irresponsable o acciones en las que estén involucrados varios pilotos.
El piloto que recibe la sanción tendrá que hacer una parte del trazado por la zona marcada para hacer el “long lap”. Esta zona esta delimitada por 2 líneas blancas y supone hacer esa parte del circuito recorriendo más distancia. El piloto tendrá que recurrir a su habilidad para recorrer el trazado “long lap” perdiendo el menor tiempo posible. Las zonas de “long lap” se diseñan para hacer perder al piloto unos 2 segundos.
El piloto recibe la notificación de la sanción a través de la pantalla que tiene encima del manillar de la moto, el plazo máximo para hacer el “long lap” es de 3 vueltas. Puede suceder que reciba una segunda sanción, en ese caso, tendrá 5 vueltas para realizar los 2 “long lap”.
- Ride through Está penalización se salda con el paso del piloto, sin detenerse, por la calle de boxes. Al pasar por la calle de boxes está obligado a ir más lento ya que la velocidad máxima en esta zona está limitada.
Sabías qué...
Desde 1960 a 1975 el dominio de los italianos fue total, en esa época Giancomo Agostini se proclamó 8 veces campeón de la máxima categoría (7 de ellas con la escudería italiana MV Agusta) siendo el piloto que más campeonatos ha ganado en la historia. El segundo en el ranking de máximos ganadores es su compatriota Valentino Rossi con 7 campeonatos, ganó 5 campeonatos consecutivos, de 2001 al 2005, con las escuderías de Honda y Yamaha y otros 2 de manera consecutiva, en 2008 y 2009, con Yamaha. El tercer lugar lo ocupa el español Marc Márquez, ganó 6 títulos en 7 años, entre el 2013 y el 2019, con la escudería Honda. Su primer campeonato lo ganó con 20 años, siendo el piloto más joven de la historia en hacerlo.
Otras competiciones de motociclismo
El motociclismo no solo se limita a las famosas competiciones de MotoGP. Existen otras disciplinas que son desafíos únicos para los pilotos y un espectáculo para los aficionados. Algunas de las competiciones más relevantes a nivel mundial son el Campeonato Mundial de Superbike, el Campeonato de Enduro, el Mundial de Motocross y el exigente Rally Dakar Motos.
Campeonato Mundial de Superbike (SBK)
En este campeonato compiten pilotos con superbikes. El termino “superbike” hace referencia a motos derivadas de motos de serie, es decir, son un tipo de motos que derivan de motos que están en la venta al público común. Para que las marcas puedan utilizar estas motocicletas en las competiciones deben de haber sido homologadas y haber alcanzado una cifra mínima de ventas al público.
El campeonato de superbike se disputa de marzo a finales de octubre en 12 circuitos que varían cada temporada (suelen ser los mismos que los de MotoGP). En cada circuito se disputan 2 carreras, una el sábado y otra el domingo. La competición comienza los viernes con dos sesiones libres de 45 minutos. El sábado hay una nueva sesión de libres de 30 minutos. Para cada carrera se disputa una sesión de clasificación. El sábado se disputa la Superpole y el domingo la Superpole Race. La carrera del sábado y del domingo reparten la misma cantidad de puntos, puntúan los 9 primeros.
En los últimos tres años el campeonato de escuderías lo ha ganado Ducati y el último ganador fue Toprak Razgatlioglu.
Campeonato de Enduro
Es uno de los campeonatos más extremos que se conoce, combina las altas velocidades y las largas distancias. Se celebran 8 pruebas de marzo a finales de octubre. La habilidad técnica de los pilotos, los obstáculos, saltos y las líneas rápidas definen esta competición. Se corre con motos parecidas a las de motocross, pero con suspensiones más blandas, además deben cumplir las normativas para circular por vía pública.
Cada prueba es una carrera de 180km, 3 vueltas de unos 60km cada una, que discurre por terrenos muy complejos. En cada carrera puntúan los 20 primeros pilotos.
El último ganador fue Josep García con una moto KTM y en el campeonato de mujeres Mireia Badia con una moto Rieju.
Mundial de Motocross (MXGP)
Son carreras de motos en circuitos de terrenos irregulares y desafiantes, en cada temporada se corre en 20 circuitos entre marzo y finales de septiembre. Cada prueba se disputa durante un fin de semana, el viernes son los entrenamientos, el sábado se hace otra sesión de entrenamiento y se disputa la carrera de clasificación. El domingo se disputan 2 carreras, los resultados de las dos carreras del domingo se suman para determinar la clasificación general del fin de semana. En cada carrera puntúan los 20 primeros. Este formato hace de cada evento una prueba extrema para los pilotos, quienes además de dominar la moto y las condiciones del circuito deben ser grandes estrategas para sacar el máximo rendimiento a las 2 carreras del domingo.
El último ganador ha sido Jorge Prado García.
Rally Dakar Motos
Es un evento anual que se disputa a inicios de enero, la primera edición se celebró en 1978. Es un campeonato de condiciones extremas, dónde el calor y el terreno hacen de la competición una de las más duras que existen. Es un único recorrido, de unos 5.000 kilómetros aproximadamente, que se divide en etapas diarias. Las largas y duras etapas ponen a prueba la habilidad, resistencia y fortaleza, tanto física como mental, de los pilotos. La edición de 2025 la ganó Daniel Sanders.