Apuestas de voleibol

La variedad de apuestas para los partidos de voleibol es reducida, sin embargo, hay un gran número de competiciones de voleibol, masculinas y femeninas, en las que se puede apostar.

En 1895 el director de educación física del YMCA William G. Morgan, quiso buscar un deporte que no fuera demasiado agresivo e intenso como lo eran otros deportes que se practicaban en la época, cómo el baloncesto.

Un deporte que pudiera tener un público más amplio y que el contacto físico no fuera necesario. Para ello, el profesor cogió ideas de diferentes deportes, entre las que se encuentraron la red del tenis, la pelota del baloncesto y el uso de las manos, con estos elementos creó una disciplina que denominó “mintonette”.

El deporte creado por William G. Morgan consiguió un gran reconocimiento en muy poco tiempo, tan solo un año más tarde de su creación, otro profesor, Alfred Halstead del Springfield College, observó que lo más relevante de la disciplina era la volea, de ahí que rebautizara el deporte como “volleyball”.

Apuestas de voleibol más populares

El abanico de opciones para apostar en los partidos de voleibol no es de los más amplios, pero sí que hay apuestas para un gran número de competiciones, tanto masculinas como femeninas. Es decir, para cada partido hay poca variedad, pero hay muchos partidos de voleibol a los que se puede apostar.

Se pueden hacer tanto apuestas a largo plazo, ganador de la competición, como apuestas anticipadas para los partidos y apuestas en directo. Entre las apuestas de voleibol disponibles destacan:

Sabías qué...

Durante muchos años el voleibol fue el segundo deporte más popular del mundo, únicamente por detrás del fútbol.

Factores a tener en cuenta para los pronósticos de voleibol

Para hacer un pronóstico en voleibol hay ciertos aspectos que se tienen que tener en cuenta para tener una idea amplia del partido, entre ellos destacan los siguientes:

  • Resultados partidos recientes Analizar los resultados obtenidos por los equipos en los partidos que han jugado recientemente puede ayudar a identificar las tendencias de cada uno de los equipos.
  • Registro victoria/derrota Es un indicador del estado de forma de los equipos.
  • Sets ganados/perdidos Esta estadística aporta información sobre como de competidos o poco competidos son los encuentros de los equipos.
  • Puntos anotados/recibidos Este dato pone de manifiesto las capacidades ofensivas y defensivas de los equipos.
  • Enfrentamientos previos El histórico entre los equipos que se enfrentan sirve de ayuda para identificar posibles rivalidades.
  • Las lesiones y la composición de la plantilla Son factores determinantes pues no es lo mismo una plantilla de grandes jugadores y nivelada por posiciones que una plantilla con numerosas bajas.
  • Local/Visitante El factor cancha es un factor que suele marcar el desempeño de los equipos.
  • Eficiencia de ataque La estadística de eficiencia de ataque mide el porcentaje de éxito de las jugadas ofensivas.
  • Eficiencia de bloqueo La eficiencia de bloqueo mide cuánto de efectivo es el equipo rival en defensa.
  • Eficiencia del servicio Con la eficiencia del servicio se mide el éxito de los saques, los aces y los errores de servicio.
  • Eficiencia del recepción Mide la tasa de cómo se reciben los servicios rivales y cómo de buenas son las transacciones a jugadas ofensivas

Sabías qué...

Hasta principios de 1930 el deporte fue tan solo un simple juego de ocio, con poca representación competitiva a nivel mundial, y con un reglamento diferente en cada país. No fue hasta 1947 cuando se creó en Francia la Federación Internacional de Voleibol (FIVB). La FIVB fue el organismo que se encargó de regular las normativas competitivas y de organizar competiciones de manera periódica.

Competiciones de voleibol destacadas

El voleibol es uno de los deportes que más se practican en el mundo, existen muchas competiciones profesionales, tanto nacionales como internacionales, de primer nivel. Algunas de ellas son:

ITALIA

SuperLega

Es la máxima competición del voleibol en Italia y destaca por haber sido una de las ligas de voleibol más competitivas y prestigiosas del mundo. Hoy en día sigue manteniendo grandes estrellas en la liga, pero el nivel de competitividad ha bajado con respecto a los 2000s, aun así, es considerada de las grandes ligas de voleibol.

Sigue un formato de temporada regular, compuesta por 12 equipos y 22 partidos, de los cuales los 8 primeros pasan a los playoffs y el último clasificado desciende de categoría. El formato playoff se disputa al mejor de 5 partidos desde primera ronda hasta la final, ambos incluidos.

  • Calendario: Desde finales de septiembre hasta finales de abril
  • Último ganador: Perugia
  • Subcampeón: Monza
  • Favoritos: Sir Safety Perugia, Trentino Volley
BRASIL

Superliga

Es la liga de máxima representación del voleibol en Brasil, destaca por ser una liga de grandes estrellas y en la que se forman jóvenes talentos que siempre brillan. Los partidos siempre dan espectáculo.

En la liga participan 12 equipos, 22 partidos, de los cuales los 8 primeros equipos pasan a playoffs y los dos últimos descienden. Desde los cuartos de final hasta la final, las rondas de los playoffs se disputan al mejor de 3 partidos.

  • Calendario: Desde finales de octubre hasta finales de abril
  • Último ganador: Sesi
  • Subcampeón: Volei Renata
  • Favoritos: Sada Cruzeiro, Volei Renata.
POLONIA

Plusliga

Es la liga polaca de voleibol de máximo nivel. En los últimos años está experimentando un crecimiento exponencial situándose como una de las ligas de voleibol más atractivas del mundo, tanto para los jugadores como para los aficionados. En ella se juegan partidos de alta intensidad.

Son 16 equipos, 30 partidos de temporada regular. El último clasificado en la temporada regular desciende de categoría y los 8 primeros avanzan a los playoffs, que se disputan a doble partido (ida y vuelta) y ante una victoria de cada equipo, en el segundo partido, se disputa un set de oro a 15 puntos (con diferencia de 2) y el que gana pasa de ronda.

  • Calendario: Desde mediados de septiembre hasta finales de abril
  • Último ganador: Jastrzebski Wegiel
  • Subcampeón: KS Warta Zawiercie
  • Favoritos: Jastrzebski Wegiel, KS Warta Zawiercie
ALEMANIA

Bundesliga

Es la máxima categoría del voleibol alemán, destaca por su alta profesionalidad. Es una de las ligas más potentes en parte gracias a las infraestructuras con las que cuentan para desarrollar a los jóvenes talentos del país. Los partidos se caracterizan por ser muy tácticos.

La temporada regular se disputa entre 13 equipos y son 24 partidos, los dos últimos equipos descienden y los 8 primeros clasificados pasan a playoffs. Los cuartos de final se disputan al mejor de 3 partidos (quien gane 2 encuentros pasa de ronda), las semifinales y la final al mejor de 5 partidos (quien gane 3).

  • Calendario: Desde principios de octubre hasta finales de abril
  • Último ganador: Berlin Volleys
  • Subcampeón: Friedrichshafen
  • Favoritos: Berlin Volleys
FRANCIA

Liga A

La máxima categoría francesa de voleibol, los partidos se caracterizan por la alta competitividad y su juego técnico y estratégico. Es una de las grandes ligas a nivel económico por lo que es una liga atractiva para jugadores de otras nacionalidades.

Son 13 equipos, que disputan un total de 24 partidos en temporada regular, el último clasificado desciende y los 8 mejores pasan a playoffs, los cuartos se disputan al mejor de 5 partidos, las semifinales al mejor de 3 y la final a partido de ida y vuelta en donde si ambos ganan un partido, habrá set de oro.

  • Calendario: Desde finales de septiembre hasta finales de abril
  • Último ganador: St. Nazaire
  • Subcampeón: Tours
  • Favoritos: Montpellier UC Volley, Tourcoing-Lille Métropole, Stade Poitevins Poitiers
TURQUÍA

Efeler Ligi

Es la liga turca de voleibol, desde la organización se apuesta por el desarrollo de los jugadores del país. Como pasa en otros deportes que se practican en Turquía, en torno a cada partido se crea una atmósfera única gracias a la gran afición que existe.

Es una liga de 13 equipos y 26 partidos de temporada regular, el último clasificado desciende y los 4 primeros se clasifican a playoffs, los 2 partidos de semifinales se disputan al mejor de 3 partidos y la final al mejor de 5.

  • Calendario: Desde principios de octubre hasta finales de marzo
  • Último ganador: Halkbank
  • Subcampeón: Fenerbahçe
  • Favoritos: Ziraat Bankasi, Galatasaray, Fenerbahçe
EUROPA

Champions League de voleibol

Es el torneo con mayor prestigio en voleibol, reúne a los mejores talentos individuales y a las mejores técnicas y tácticas en equipo. A lo largo de la competición se viven partidos de grandes rivalidades, partidos muy igualados y un sinfín de partidos únicos.

Participan 20 equipos repartidos en 5 grupos de 4 equipos, pasan de ronda los 2 primeros de cada grupo. Los primeros esperan en cuartos de final y los segundos tendrán una ronda extra en octavos de final. Tras el desenlace de los grupos, los terceros de cada grupo forman un nuevo grupo de 5 equipos, el primer clasificado de este nuevo grupo será el sexto equipo en los enfrentamientos de octavos de final. Las rondas eliminatorias se disputan todas a ida y vuelta, si hay empate se juega set de oro a 15 puntos, a excepción de la final que es a un solo partido al mejor de 5 sets.

  • Calendario: Desde mediados de noviembre hasta principios de mayo
  • Último ganador: Trentino
  • Subcampeón: Jastrzebski
  • Favoritos: Sir Safety Perugia y Jastrzebski Wegiel
EUROPA

Europeo de voleibol

El torneo de selecciones más importante de Europa siempre es sinónimo de partidos de gran competitividad y espectáculo. Es un torneo corto que reúne a los mejores jugadores de Europa en búsqueda de las medallas. Se disputa cada 2 años.

Europeo masculino

Las 24 mejores selecciones de Europa se dividen en una fase inicial en 4 grupos de 6 selecciones cada grupo. En esta fase inicial se disputan un total de 5 partidos y pasan a los playoffs los 4 mejores de cada grupo. Desde los octavos de final hasta la final se disputan los partidos al mejor de 5 sets, el que consiga ganar todas las rondas será el campeón del torneo.

  • Calendario: Se suele disputar cada año impar, pero el próximo es en Rumania en 2026
  • Último ganador: Polonia
  • Subcampeón: Italia
  • Favoritos: Polonia, Francia, Eslovenia e Italia

Europeo femenino

Las 24 mejores selecciones se dividen en 4 grupos de 6 selecciones cada uno, disputan un total de 5 partidos, es decir, un partido contra cada selección, los 4 mejores de cada grupo pasan a los octavos de final de los playoffs, que se disputan a un partido, al mejor de 5 sets.

  • Calendario: El próximo europeo se disputará en República Checa y Turquía en el año 2026
  • Último ganador: Turquía
  • Subcampeón: Serbia
  • Favoritos: Serbia e Italia
MUNDIAL

Mundial de voleibol

Es la segunda competición de selecciones más importante del mundo, en ella se reúnen las mejores selecciones para tratar de hacerse con la medalla de oro y conservar dicho título durante 4 años.

Mundial masculino

Las 24 mejores selecciones del mundo se dividen en 6 grupos, los 2 primeros clasificados de cada grupo (12 en total) se clasifican directamente a octavos de final. En octavos los acompañarán otras 4 selecciones, que serán los mejores 4 terceros de los grupos. Los playoffs los disputan estas 16 mejores selecciones, son a un solo partido.

  • Calendario: El próximo mundial se disputa del 12-28 septiembre 2025 en Filipinas
  • Último ganador: Italia
  • Subcampeón: Polonia
  • Favoritos: Polonia, Francia, Estados Unidos

Mundial femenino

Se disputa una primera ronda en la que 24 selecciones de todo el mundo se dividen en 4 grupos. Los 4 primeros de cada grupo pasan de ronda, es decir, pasan de ronda 16 selecciones que se dividen en 2 grupos, de estos grupos, se vuelven a clasificar los 4 primeros de cada grupo, los cuales jugaran los playoffs que se disputan desde cuartos de final a la final a un solo partido.

  • Calendario: 22 de agosto al 7 de septiembre de 2025 en Tailandia
  • Último ganador: Serbia
  • Subcampeón: Brasil
  • Favoritos: Serbia, Brasil e Italia
MUNDIAL

Juegos Olímpicos

Los Juegos Olímpicos son la competición deportiva a nivel selecciones más importante que puede haber, cada 4 años se reúnen los mejores deportistas en busca de un oro que los certifique como campeones olímpicos, la consecución de una medalla durante este evento es el hito más importante que se puede conseguir en el deporte.

Juegos Olímpicos masculino

La competición divide a las 12 selecciones presentes en el campeonato en 3 grupos de 4 selecciones, entre esas selecciones que forman parte del mismo grupo disputan un partido. Las 2 primeras selecciones de cada grupo, y las 2 mejores terceras pasan a los cuartos de final, todos los playoffs se disputan a 5 sets.

  • Calendario: Próximos Juegos Los Ángeles 2028
  • Último ganador: Francia
  • Subcampeón: Polonia
  • Favoritos: Francia, Polonia y Estados Unidos

Juegos Olímpicos femenino

Las 12 selecciones clasificadas para los Juegos Olímpicos se dividen en 3 grupos de 4 equipos, disputando un partido contra cada miembro del grupo. Las 2 primeras de grupo consiguen billete directo a cuartos de final junto con las 2 mejores terceras. Desde los cuartos a la final se disputan partidos al mejor de 5 sets.

  • Calendario: Próximos Juegos Los Ángeles 2028
  • Último ganador: Estados Unidos
  • Subcampeón: Italia
  • Favoritos: Estados Unidos, Brasil y Serbia

Encuentros más esperados

Los partidos más importantes en el mundo del voleibol no sólo generan el interés de sus propios aficionados. También se extiende más allá del propio deporte, llegando incluso a personas que no son aficionadas. Son encuentros clave donde se deciden los campeones de competiciones continentales, mundiales y de las ligas domésticas más importantes del mundo. En este estilo de partidos siempre están los mejores jugadores.

Jugadores de voleibol del equipo de Brasil en los JJOO Paris 2024

Fase final competición doméstica

Es el momento más especial tanto para los clubes como para los aficionados, es el mayor éxito a nivel nacional que se puede obtener, por ello siempre son partidos muy esperados.

Fase final liga de campeones

Solo algunos de los mejores equipos de Europa consiguen llegar hasta tan lejos, en esta fase ya solo quedan los mejores, y el ganador será el mejor equipo de Europa, la expectación siempre es máxima.

Campeonato europeo voleibol

A partir de cuartos de final las 8 mejores selecciones europeas se disputan a un solo partido quien será el campeón durante los próximos 2 años.

Fase final del Mundial

Es el segundo torneo más importante del deporte, el título se ostenta durante dos años, y suele ser un partido muy disputado.

Fase final de los Juegos Olímpicos

JJOO es siempre sinónimo de expectación y espectáculo, es el evento deportivo más esperado, ganar unos juegos olímpicos es siempre recordado por todos los jugadores y países.

Sabías qué...

En sus inicios el voleibol se jugaba en pistas mucho más pequeñas, los balones pesaban más, la red era más baja, los equipos contaban con un mayor número de jugadores y no había límites de toques ni por persona o posesión.

Claves del voleibol

Entre las reglas básicas del voleibol destacan:

  • Área de juego Una cancha de 18 metros de largo y 9 de ancho, está dividida por una red que se sitúa en el centro y separa las dos áreas del juego. Cuando finaliza cada set, se cambian de campo de ataque/defensa.
  • Zonas La red divide el terreno en 2 partes, cada parte mide 9 x 9 metros, a 3 metros de la línea central, otra línea delimita la zona de ataque para cada área, la cual limita las acciones de los jugadores.
  • La red Para la categoría masculina, tiene una altura de 2,43cm y en femenina de 2,24 cm. Cuando el balón toca la red, no es falta, el juego continúa, siempre y cuando la pelota pase al campo rival. Está prohibido tocar la red durante el juego, de hacerlo será punto para el rival.
  • Número de jugadores en la cancha Se disputa en un formato de 6 contra 6.
  • Interacción con la pelota La pelota se puede tocar con cualquier parte del cuerpo, pero no se puede coger.
  • Postura del jugador Según la flexión de las rodillas existe la postura baja, media y alta.
  • Duración del partido Un partido de voleibol no tiene una duración fija. Un partido de voleibol se disputa al mejor de 5 sets (tandas de juego), el primer equipo en ganar 3 sets es el ganador del encuentro. Para ganar un set se tienen que conseguir 25 puntos con 2 puntos de ventaja frente al adversario. El set se disputa hasta que se consiga tal diferencia una vez se hayan excedido los 25 puntos, por este motivo es difícil saber el tiempo que va a durar un partido de voleibol.
  • Tiempos muertos Cada equipo dispone de dos tiempos muertos de 30 segundos por cada set.
  • Cambio de campo Los equipos cambian de campo en cada set.
  • Sistema de puntuación Para conseguir un punto la pelota debe pasar por encima de la red y entrar entre las líneas que delimitan el campo de juego de la zona del rival, una vez se cumplen estas 2 condiciones y el balón toca el suelo, se concede un punto.

    Los jugadores de ambos equipos rotan de posición en el sentido de las agujas del reloj después de que se marca un punto.
  • Máximo número de toques El máximo número de toques que pueden dar los jugadores de un equipo antes de pasar la pelota al campo rival es 3. Por otro lado, ningún jugador puede tocar la pelota 2 veces de manera consecutiva.
  • Saque Es la acción que da comienzo a cada punto, saca el equipo que ganó el punto anterior, exceptuando el primer saque del partido que es por sorteo. Lo realiza un jugador desde detrás de la línea de fondo, que se conoce como línea de servicio, mientras el resto de jugadores se encuentran en el interior del campo. Si el balón pasa la red y entra en las dimensiones del terreno de juego, el saque será bueno. Si no consigue superar la red o se va fuera del campo, será punto para el equipo rival. Hay dos técnicas de saque:
    • Desde abajo Es el saque más sencillo, se suele emplear por principiantes.
    • Desde arriba o de tenis Se puede realizar en parado o con salto, se emplea como arma ofensiva, de un buen saque con una fuerza adecuada depende el éxito del ataque.
  • El pase de dedos Es un pase de colocación, se utiliza como pase anterior al remate o como organización de la jugada.
  • Toque de antebrazo Suele ser un golpe defensivo de amortiguación ante remates del equipo rival.
  • Remate Es el golpeo que trata de conseguir el punto ganador del equipo, se suele acompañar de un salto para coger un mayor impulso y el balón suele llevar una gran velocidad.
  • Bloqueo Es un salto con las manos extendidas que trata de evitar el remate del adversario.
  • Posiciones de los jugadores En el voleibol existen unas posiciones básicas sobre las que cada entrenador desarrolla la táctica o estilo de juego. Las posiciones sobre las que se construye cualquier estrategia de voleibol y que dan una idea del dinamismo del deporte son:
    • Colocador Es el encargado de organizar al equipo, distribuye los balones y crea las oportunidades de ataque. Sus responsabilidades en el campo de juego son: configurar la jugada, decidir quién y en qué momento de la jugada recibirá el balón, hacer pases que faciliten el golpeo del rematador, coordinar y ajustar las estrategias durante el juego.
    • Bloqueador central Ocupan la posición de la red, en defensa son los encargados de bloquear los ataques rivales interceptando los remates. También son importantes en los ataques rápidos.
    • Líbero Es un jugador defensivo que destaca por la agilidad. Es el encargado de recibir los servicios y ataques rivales manteniendo el balón en juego. Es el defensa especializado del fondo de la pista y se desplaza hacia las áreas críticas del campo para mantener vivo el punto. El jugador que desempeña este rol, tiene prohibido realizar ataques, es decir, pasar la pelota por encima de la red.
    • Defensor de zona Es el jugador de zona cuya responsabilidad es la defensa y la recepción, se sitúa en la parte trasera de la pista y no suelen estar involucrados en los bloqueos en la red.
    • Atacantes outside hitters Los atacantes “outside hitters” se sitúan en la parcela izquierda del ataque, suelen tener la responsabilidad ofensiva ya que son quienes realizan los remates sobre la red con más fuerza y precisión. En el aspecto defensivo contribuyen tratando de impedir que los ataques rivales pasen la red.
    • Opuesto atacante Es la principal arma de ataque del equipo en el lado derecho del equipo, también contribuye en el bloqueo de ataque rival.
  • Faltas Las faltas se saldan con 1 punto para el equipo rival.
    • Falta posicional Ocurre cuando algún jugador no está en su posición correcta en el momento en el que el sacador golpea la pelota.
    • Servicio fuera de rotación El saque no es efectuado según el orden establecido.
    • Cuatro toques Cuando un equipo golpea el balón 4 veces antes de pasarlo a campo rival, hay que tener en cuenta que el bloqueo no es un golpe.
    • Retención Ocurre cuando la pelota es atrapada o lanzada por un jugador.
    • Dobles El mismo jugador entra en contacto 2 veces con la pelota.
    • Golpe asistido Si un jugador que va a golpear la pelota es ayudado por otro a hacerlo, ya sea siendo aupado, empujado, etc.
    • Pasar por debajo de la red Pasar por debajo de la red con cualquier parte del cuerpo a no ser que la mano o el pie este en contacto con la línea central.
    • Falta de pie Si el jugador que saca cruza la línea de servicio antes de entrar en contacto con la pelota.
    • Impedir visión de la trayectoria de balón Usar los brazos como pantalla para impedir la visión de la trayectoria del balón al rival.
    • Fuera de los límites Golpear la pelota y que acabe fuera de los límites del campo.
    • Falta del bloqueador El bloqueador no puede tocar la pelota antes de que el jugador del equipo contrario golpee.

Sabías qué...

El primer país extranjero que adoptó este deporte fue Canadá en 1900, más tarde, en 1908, llegó a Japón y en 1910 a Filipinas. El voleibol fue incluido en los primeros Juegos del Lejano Oriente, en 1913, evento que impulsó su expansión a nivel mundial. En 1916, el voleibol se incluyó como uno de los deportes de la NCAA (National Collegiate Athletic Association) popularizándolo en el entorno de las universidades, que a su vez publicaron artículos para introducir normativas tales como la del número de jugadores en la cancha o la del número de toques por jugada.

Partido de voleibol playa femenino durante Paris 2024

Voleibol, deporte olímpico

El debut olímpico de voleibol se produjo en Tokio en 1964, en ambas competiciones, tanto masculina como femenina, desde entonces el deporte no ha faltado a ninguna cita olímpica.

Los dos primeros Juegos donde el deporte tuvo presencia se disputó en un formato liguilla, donde todas las selecciones formaban parte de un mismo grupo y jugaban todos contra todos, el equipo que más victorias totales consiguiese era el ganador.

En Múnich, en el año 1972, se cambió el formato, dónde se incluyó la división de grupos, con su consecuente fase de grupos, y la ronda eliminatoria de cuartos de final hasta la final.

Es un deporte de gran rendimiento físico y técnico, de gran competitividad y que destaca por tener dos modalidades oficiales: el voleibol cubierto y el voleibol de playa, que se hizo olímpico en 1996, además del voleibol sentado, que fue creado especialmente para personas con discapacidad y que se incorporaron a los juegos paralímpicos en 1980.

Durante los inicios de este deporte en los Juegos Olímpicos, la antigua Unión Soviética fue la gran dominadora tanto en femenino como masculino y su máximo rival en ambos fue Japón desde 1964 hasta 1976.

En el voleibol masculino, Brasil se situó como la gran selección, es por ello que cuentan con 3 medallas de oro y otras 3 de plata. Los dos últimos campeonatos olímpicos han tenido un mismo campeón, Francia. En el registro histórico masculino las selecciones más laureadas son Brasil (3 oros y 3 platas), la Unión Soviética (3 oros, 2 platas y 1 bronces) y Estados Unidos (3 oros y 3 bronces).

En el voleibol femenino China ha sido una de las grandes potencias del deporte, ahora mismo es la que más medallas tiene en su poder con 6 (3 oros, 2 platas y 1 bronce), la selección cubana es la única que ha conseguido quedar en primer lugar el mismo número de veces, 3, a esto hay que añadirle un bronce. El tercer puesto del voleibol femenino lo ocupa la ya mencionada Japón con 2 oros, 2 platas y 2 bronces. En los últimos años, Estados Unidos esta asomando la cabeza como una selección muy potente, ha conseguido subir al pódium en los 3 últimos Juegos Olímpicos, cosechando un metal de cada color.

MEDALLERO DE LA SELECCIÓN ESPAÑOLA DE VOLEIBOL PLAYA EN LOS JUEGOS OLÍMPICOS
1 medalla de plata
Atenas 2004 (m)

(m): Selección masculina, (f): Selección femenina

En voleibol masculino el combinado nacional ha conseguido participar en tan solo 2 de las 16 ediciones que ha habido, siendo el mejor resultado en Barcelona 1992, aquel año se consiguió un octavo puesto. Del mismo modo la selección femenina solo consiguió clasificarse 1 vez en los Juegos Olímpicos, esto ocurrió igualmente en Barcelona 92, dónde se obtuvo el mismo puesto en la competición que el masculino, el octavo puesto.

En el voleibol playa, deporte que fue incluido en Atlanta 1996, España sí ha conseguido clasificarse con regularidad a las diferentes ediciones que se han disputado. La delegación femenina durante estos años no ha conseguido subirse al pódium, quienes si que lo hicieron fue la pareja formada por Javier Bosma y Pablo Herrera, una plata en Atenas 2004. Esta medalla es la única que se ha conseguido en cualquiera de las disciplinas de voleibol.

En París 2024, España consiguió clasificar a octavos de final a las 3 parejas que competían, esto se convirtió en un hecho histórico, ya que fue la primera vez que hubo tres parejas españolas en los octavos. La pareja formada por Tania Moreno y Daniela Álvarez consiguieron quedar quintas, convirtiéndose en la mejor marca del voleibol playa femenino español. Pablo Herrera, quien fuese subcampeón olímpico en voleibol cubierto, formo pareja con Adrián Gavira y también consiguieron el 5º puesto en París 2024.

Preguntas frecuentes

Las apuestas más comunes de voleibol, y que están disponible en la mayoría de las casas de apuestas, son las apuestas a ganador de cada set, ganador del partido y total de puntos del partido. Para las apuestas de ganador de set y del partido suele estar disponible la opción con y sin hándicap.

Sí, algunas de las casas de apuestas que tienen apuestas anticipadas de voleibol también ofrecen apuestas en directo.

La mayoria de casas de apuestas ofrecen apuestas para las principales ligas de voleibol y para las competiciones internacionales de clubes y selecciones. Los partidos de voleibol para los que mayor variedad de apuestas hay son los de los juegos olímpicos.

Francia y Polonia son las selecciones que más están destacando en los últimos años en voleibol masculino, en el femenino, Brasil, Serbia y Estados Unidos son las selecciones a destacar.

No, las casas de apuestas no ofrecen la posibilidad de crear apuesta para los partidos de voleibol.